Con el objetivo puesto en que el sistema académico peruano sea más ordenado, y poder desarrollar así una mayor orientación hacia la mejora continua, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) inició hace 10 años el procedimiento obligatorio que busca otorgar el denominado licenciamiento institucional a nivel nacional. Desde el año 2015, dicho proceso ha permitido la evaluación de casi 150 casas de estudios públicas y privadas, pero a la fecha casi el 50% no ha llegado a cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas, determinándose así el cese de actividades de siete instituciones puntuales.
ESTAS SON LAS 7 UNIVERSIDADES PERUANAS QUE NO RECIBIERON LICENCIAMIENTO DE LA SUNEDU Y DEBERÁN CESAR SUS ACTIVIDADES
En el marco de la elaboración del modelo de licenciamiento, y su implementación en el sistema universitario peruano a cargo de la SUNEDU que data de noviembre de 2015, dicha habilitación para ofrecer el servicio educativo superior se define como el procedimiento obligatorio cuyo objetivo radica en verificar que las universidades cumplan con las CBC y puedan recibir la autorización para operar oficialmente, sin embargo hoy 7 reconocidas casas de estudio forman parte del grupo con consentimiento denegado.
Al respecto, resulta preciso indicar que de acuerdo a información actualizada, el mencionado proceso ha contado hasta el 28 de octubre de 2025 con un total de 43 Instituciones de Educación Superior (IES) y 2 escuelas de posgrado sin haber recibido el otorgamiento de la acreditación que les permite cumplir con el conjunto de estándares mínimos, según el listado compartido por el organismo adscrito al Ministerio de Educación (Minedu).
Te compartimos los nombres de las 7 universidades peruanas que de acuerdo a la SUNEDU, deben parar sus actividades oficialmente debido a la denegatoria de licenciamiento para operar administrativa y académicamente sobre territorio peruano:
- Universidad Científica del Perú (UCP) / Iquitos
- Universidad José Carlos Mariátegui / Moquegua
- Universidad Peruana de Ciencias e Informática (UPCI) / Lima
- Universidad Alas Peruanas (UAP) / Lima
- Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
- Universidad Privada San Carlos (UPSC) / Puno
- Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV) / Juliaca
Cabe resaltar que el cese de actividades no se da de manera repentina, no es una paralización inmediata. Por el contrario, se realiza un cese progresivo y ordenado que permita que los estudiantes no queden sin algún tipo de respaldo. Las actividades de las instituciones se mantendrán en funcionamiento, desde el servicio administrativo, la plana estudiantil e incluso se continuará emitiendo títulos para egresados y bachilleres hasta el plazo establecido. Sunedu realiza este tipo de cese con el objetivo de no afectar a los estudiantes y darles el tiempo necesario para que ellos continúen su formación profesional en una institución licenciada.
Es importante mencionar también que este proceso de cese de actividades gradual se da con una supervisión de la entidad para garantizar el derecho de los estudiantes, quienes podrán seguir tomando clases, egresar, obtener el bachiller o título y aún más importante, que su avance y datos académicos sean registrados ante la Sunedu.
Adicionalmente, de la lista de 7 instituciones se aclara lo siguiente: el primer proceso de licenciamiento ha finalizado. Esta primera etapa ya cuenta con resultados de instituciones educativas aprobadas y desaprobadas. Al respecto, universidades que desaprobaron el proceso han optado por volver a postular bajo otra modalidad de licenciamiento. Una gran parte de ellas ya superó la evaluación técnica, lo cual será informado en su momento; mientras otras casas de estudios aún no han obtenido el licenciamiento bajo la segunda modalidad.
Así como figuran casas de estudios con licenciamiento denegado, existe el mayor porcentaje de las 141 universidades participantes en el procedimiento obligatorio llevado a cabo por la SUNEDU desde el 2015, que si figuran admitidas tras cumplir de manera efectiva con las CBC basadas en la existencia de objetivos académicos, infraestructura y equipamiento adecuados, mecanismos de inserción laboral, entre otras consideraciones.
ETAPAS Y PROCEDIMIENTO ADMITIDO POR LA SUNEDU PARA OTORGAR LICENCIAMIENTO A UNIVERSIDADES
La SUNEDU diseñó e implementó en 2020 un mecanismo dirigido para nuevos proyectos universitarios y universidades con licencia denegada 3 años atrás para buscar insertarlos en un sistema de educación superior de calidad tal y como ocurrió con las más de 90 instituciones habilitadas para operar durante la primera etapa del licenciamiento institucional.
De acuerdo a información compartida por organismo estatal adscrito al Minedu, el plazo de evaluación considerada en base a las CBC y sus componentes asciende a los 120 días hábiles, y conlleva un procedimiento virtual comprendido en las siguientes etapas:
– Revisión documental y verificación presencial y/o remota
– Emisión de la Resolución del Consejo Directivo
Con respecto a las CBC que debe cumplir cada universidad peruana evaluada por la SUNEDU, resulta preciso destacar algunos de los criterios considerados para tal efecto, y entre los cuales resalta la “existencia de objetivos académicos, grados, títulos y planes de estudio”, “infraestructura y equipamiento adecuados”, “oferta educativa compatible con los instrumentos de planeamiento”, “mecanismos de inserción laboral”, entre otros factores analizados.
