Roxana Vilca Roque, desde hace doce años, vive en la salida noroeste de Juliaca, en la salida hacia Cusco. Debido a que no tiene servicios de agua ni desagüe, hace uso de silos para sus necesidades fisiológicas. Al igual que ella, más de 300 mil habitantes de la ciudad calcetera padecen de servicios básicos desde hace 40 años.
En las 217 urbanizaciones cuyos habitantes viven en similar condición que Roxana Vilca, existen alrededor de nueve mil silos. Estas cabinas de desechos humanos, en algunos casos, incluso funcionan en el interior de viviendas y edificios. Los líquidos contaminaron las subterráneas.
TE RECOMENDAMOS
GOBIERNO DE JERÍ CONTRATA A ACUSADO DE V10L3NC14 CONTRA LA MUJER |FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO
Sin embargo, el proyecto integral de agua y desagüe que se pensó para revertir este problema quedó paralizado en el gobierno de Pedro Castillo porque los asesores del Ministerio de Vivienda y Construcción, querían dirigir la ejecución de la obra.
Según un audio, Salatiel Marrufo, el asesor del exministro de MVCS, Geiner Alvarado, coordinaba con el empresario Zamir Villaverde, la “repartija” del mencionado proyecto de saneamiento básico.
Crisóstomo Benique Apaza, expresidente del comité de agua y desagüe de Juliaca, dijo a La República que si la corrupción no hubiera intervenido el proyecto ya habría estado en al menos el 30 % de su ejecución. Explicó que debido a esta duración los dueños de casas abandonaron el inmueble para vivir alquilados porque ya no es digno vivir en tal condición.
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) informó que en 2022 la licitación iba a estar a cargo de Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), se detuvo y ahora el proceso está a cargo de empresas privadas contratadas por el Ministerio de Vivienda y Construcción.
Actualmente, se ejecuta el primer competente, el cual debe inaugurar el 20 de diciembre de 2025, que consiste en la ampliación de redes de desagüe para 500 familias en la salida a Lampa, Cusco, Arequipa y Puno.
El segundo componente el cual consiste en el mejoramiento del sistema de alcantarillado, construcción de agua potable, con su respectiva línea de conducción desde de Cabanillas a Lampa, y la ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado, considerados como el tercer y cuarto componente respectivamente, recién se licitará.
La obra total demandará una inversión de 1700 millones de soles y beneficiará a 370 mil beneficiarios. Los dirigentes advirtieron que la obra debe ejecutarse paralelamente porque se necesita que el proyecto se ejecute cuanto antes. Los afectados prevén una marcha de protesta.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
