El presidente de transición, José Jerí, anunció que el Poder Ejecutivo definirá y presentará formalmente su posición respecto a la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) “en un par de días”, asegurando que su intervención ocurrirá directamente durante el debate del tema en el Pleno del Congreso de la República.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Jerí indicó que su Gobierno se encuentra a horas de finalizar la postura oficial, la cual estará alineada con la recomendación técnica emitida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
TE RECOMENDAMOS
PNP SIGUE BAJO LA MIRA: HABRÍAN FACILITADO FUGA DE ÓSCAR ACUÑA | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS
“Estamos a horas, si es que no es días, porque cuando se vea en el Pleno el tema de Reinfo, es ahí cuando el Ejecutivo va a intervenir y va a hacer algún planteamiento en los procedimientos correspondientes, seguramente mediante un documento que se pueda exponer ante el pleno para que, por los canales correspondientes (se apruebe)”, declaró el mandatario a la prensa.
Congreso aprueba ampliar el Reinfo
El anuncio del Ejecutivo ocurre mientras el Congreso avanza en la propuesta de prórroga. La Comisión de Energía y Minas ya aprobó el dictamen que busca extender la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2027.
Actualmente, el registro es el mecanismo que permite a los mineros en proceso de formalización operar dentro del marco legal, pero los registros vigentes están programados para expirar el 31 de diciembre de 2025.
El presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, había señalado previamente que la ampliación del Reinfo era una medida “inevitable” ante la falta de aprobación de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) y la inminente exclusión de más de 30 mil registros.
La prórroga busca evitar que miles de mineros queden fuera del sistema legal al no haber culminado aún los trámites de formalización exigidos por la normativa.
El presidente Jerí, por su parte, solicitó a los congresistas que aprueben la medida con “un sentido de celeridad y oportunidad”, esperando que esta herramienta pueda “complementar las acciones que venimos implementando como Gobierno a través del estado de emergencia” en zonas afectadas por la minería ilegal. La decisión final sobre la extensión del Reinfo está pendiente del debate y votación del Pleno del Congreso.
