Puerto del Callao abre ruta directa al Asia y – El reportero andino

Gestión participó en la inauguración oficial de este servicio que fortalece a Perú como hub logístico regional, y según las empresas portuarias, el servicio sin escalas entre Callao y los puertos de Ningbo (China) y Busán (Corea del Sur) durará 23 días, unos 15 días menos que los plazos habituales en el comercio marítimo.

“Es la primera operación directa con el continente asiático porque se eliminan escalas. Ya no pararán en México, Centroamérica o Colombia. En vez de ir parando en otros puertos, ya se confía en que Perú llenará el barco. , mencionó Fernando Fauche, director comercial de APM Terminals, a esta casa periodística.

Fauche señaló que se acortarán los costos de capital y habrá menor gasto en combustibles e inventarios, permitiendo ciclos de reposición más acotados y mayor capacidad de reacción ante los picos de demanda, beneficiando a rubros como manufactura, retail, tecnología y minería.

APM Terminals y MSC —considerada la naviera más grande del mundo— reconocieron que han copado su demanda para las próximas semanas, y prevén que más navieras empezarán a pensar “en traer más barcos directamente desde Asia al Callao”.

LEA TAMBIÉN: Reinfo se amplía: Congreso aprueba prórroga hasta 2027, ¿regresan los 50,000 excluidos?

Competencia con el puerto de Chancay, ¿en qué se diferencian?

Cada miércoles arribarán al Terminal Norte Multipropósito del Callao naves con capacidad de 7,000 a 16,000 TEUs; y a diferencia de Chancay, el puerto chalaco operará tanto en exportaciones como importaciones. Cabe precisar que

El servicio Alpaca de MSC reduce a 23 días la ruta marítima entre Perú y Asia, beneficiando importadores y clientes, ya que es hasta 15 días más corto que el resto de embarcaciones. Foto: Jhonel Rodríguez Robles - Andina

El servicio Alpaca de MSC reduce a 23 días la ruta marítima entre Perú y Asia, beneficiando importadores y clientes, ya que es hasta 15 días más corto que el resto de embarcaciones. Foto: Jhonel Rodríguez Robles – Andina

Estas naves traerán al mercado peruano electrodomésticos, prendas textiles y productos industriales. “Si un importador recibe sus stocks en menos tiempo, puede manejar sus inventarios de manera mucho más eficiente. Eso representa un ahorro muy significativo para las empresas”, dijo a este diario Gonzalo Santillana, CEO Perú de MSC.

Santillana detalló que responde a una decisión propia de MSC, bajo un servicio “no consorciado”. Es decir, son 14 naves desplegadas en la ruta del servicio Alpaca, y con capacidad de hasta 16,000 TEUs cada uno.

LEA TAMBIÉN: Navidad fría: visitas a tiendas caen al inicio de campaña, ¿habrá milagro en diciembre?

Fauche comentó que MSC —la naviera más grande del mundo— ya copó su demanda para las próximas seis semanas, y por ello estima que “todos van a empezar a pensar en traer barcos directamente desde Asia al Callao”.

Expansión en el muelle norte del Callao se dará en 2028

“El Perú ya es un hub. Se habla mucho del terminal de Chancay, que será muy bueno, pero el Callao también es un terminal de primer nivel y ha invertido masivamente”, acotó Santillana de MSC.

Al respecto, el director comercial de APM Terminals adelantó que, diseñado para recibir buques de 25,000 contenedores “los más grandes del mundo”, lo que elevaría la capacidad de transbordo regional.

“Se acortarán los tiempos de tránsito entre barcos, permitiendo transbordos y conexión en tiempo real de un barco a otro. Se concretaría (el nuevo muelle) en dos años y en el primer trimestre del 2028 tendremos un nuevo muelle super post panamax”, señaló a Gestión.

La nueva ruta a Asia reduce tiempos y costos en el puerto del Callao. APM alista nuevo muelle en el terminal norte para recibir buques de hasta 25,000 TEUs. Foto: difusión

La nueva ruta a Asia reduce tiempos y costos en el puerto del Callao. APM alista nuevo muelle en el terminal norte para recibir buques de hasta 25,000 TEUs. Foto: difusión

LEA TAMBIÉN: Apoyo del MEF se queda corto: problema “real” de la ANIN supera los S/ 26 mil millones al 2031

Fauche indicó que tras la apertura del nuevo muelle en 2028, se apostará por la modernización de la carga general —que se concretaría “en dos años más”—. “Cuando terminemos en esos cuatro años, las inversiones habrán llegado a 1,300 millones de dólares y Callao será el puerto más moderno de toda la costa oeste de Sudamérica”, concluyó.

¿Qué opina APM Terminals sobre regulación tarifaria en puerto de Chancay?

Desde APM Terminals comentan que la existencia de tres terminales de alto nivel como Chancay (Cosco), DP World y APM (Callao) garantizan la competencia suficiente. Vale acotar

“Hay plena competencia. No hay razón para que haya regulación. El mercado es maduro, profundo y grande como para regularse por sí mismo”, puntualizó Fauche, quien considera que la .

Santillana, en tanto, reconoce también que se “convive directamente” con la competencia, aunque prefirió mantener neutralidad, ya que “es un tema que le compete únicamente al Estado decidir”.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *