El expresidente Martín Vizcarra Cornejo ejerció su derecho a la defensa presentando sus alegatos finales ante el Poder Judicial, en el marco del juicio oral que lo investiga por presuntos actos de corrupción relacionados con las obras Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, cometidos cuando ejercía como gobernador regional.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Luego de que su abogado Erwin Siccha argumentara a detalle la defensa del exmandatario, le tocó el turno a Vizcarra Cornejo, quien se defendió por última vez antes de la lectura de su sentencia. La Fiscalía está solicitando 15 años de prisión efectiva en su contra.
TE RECOMENDAMOS
FERNANDO OLIVERA LLEGA A ‘LA VERDAD A FONDO’ CON PEDRO SALINAS
Lectura de sentencia contra Martín Vizcarra será el 26 de noviembre
En su intervención, Vizcarra argumentó sentirse ya sancionado por la opinión pública, criticando la forma en que los casos fueron expuestos públicamente. “Yo ya he sido castigado por actos que no respetan los propios principios del Ministerio Público”, señaló el exmandatario, haciendo alusión a que la información de las investigaciones fue revelada por programas dominicales mientras el proceso aún se mantenía en la etapa de investigación preliminar.
Tras escuchar la defensa final de Vizcarra, el tribunal a cargo del proceso judicial determinó que la lectura de sentencia para este caso será el próximo miércoles 26 de noviembre del presente año.
Alegatos finales de Martín Vizcarra
En los últimos minutos de la audiencia, el expresidente Martín Vizcarra tomó la palabra para brindar sus alegatos finales. Empezó expresando su total disponibilidad para colaborar con la justicia: “Yo siempre voy a dar la cara porque siempre he dicho yo soy inocente de los hechos que hoy se están viendo”. Agregó que este sería el motivo por el cual jamás pensó en la posibilidad de fuga o asilo embajadas extranjeras.
Asimismo, Vizcarra denunció que, tan solo una semana antes de que la Fiscalía concluyera la investigación preliminar y formalizara el inicio de la investigación preparatoria (el proceso judicial formal), todos los empresarios y representantes de las compañías fueron excluidos del proceso, quedando él como el único acusado contra quien se inició la acción penal.
Agregó que la prueba que lo acusa de haber hecho actos de corrupción con Obrainsa no tendría sustento, pues en las fechas que se le sindica -4, 5 y 6 de noviembre de 2013- no habría estado en Lima con el representante de la empresa peruana, sino en Moquegua. Esto estaría sustentado con fotografías, según el exmandatario.
Vizcarra también detalló que, al asumir el cargo como ministro de Transporte en el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), constató que “todas las licitaciones del MTC estaban sobrevaloradas al 108%”. Esta observación lo llevó a presentar la denuncia respectiva, un hecho que, según él, desencadenó la investigación del Ministerio Público y la posterior revelación del esquema conocido como el “Club de la Construcción”.
El exmandatario aseveró que las empresas ICCGSA y Obrainsa –precisamente las involucradas en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua que lo tienen en juicio– participaron en “112 licitaciones bambas en el Ministerio de Transporte”. Con esta declaración, Vizcarra buscó establecer un contraste con su actual situación judicial.
