El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó ayer jueves el relevo de su representante en la Comisión Ad Hoc creada por la Ley N.º 29625, responsable de conducir el proceso de devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
A través de una resolución publicada este jueves se dispuso concluir la designación de Marielle Door Salas y nombrar en su reemplazo a Ignacio Martínez Ventura.
TE RECOMENDAMOS
CONGRESISTAS RECIBIRÁN S/ 46 MIL POR NAVIDAD EN PLENA CRISIS | FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO
La norma recuerda que la conformación de este grupo de trabajo fue modificada por las leyes 31173, 31454 y 31604, que precisaron su estructura y reafirmaron la participación de tres representantes del MEF en la comisión. Door Salas había sido designada en mayo mediante la Resolución Ministerial N.º 292-2025-EF/10.
La resolución dispone, además, remitir copia del documento a la Oficina General de Recursos Humanos del ministerio y a los involucrados. El acto lleva la firma de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.
Fonavi: devolución a lista 22 en diciembre
La Comisión Ad Hoc del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), grupo encargado de la devolución de aportes a beneficiarios del extinto fondo, procederá en diciembre con la devolución de aportes a beneficiarios de la lista 22.
La lista de Pago 22 está conformada por adultos mayores que a la fecha no han cobrado ni un sol de sus aportes y de los cuales la secretaria técnica logró acreditar periodos o aportaciones efectuadas al Fonavi.
La lista 22 también incorpora a fonavistas que tuvieron financiamiento por obras de agua y desagüe, así como aquellos que accedieron a préstamos del Banco de Materiales para calaminas.
En conversación con La República, el representante fonavista Jorge Milla estimó que el próximo padrón incluirá entre 40.000 y 60.000 beneficiarios, quienes recibirán sus aportes entre la tercera y cuarta semana de diciembre. Indicó que el criterio de edad partirá desde los 65 años y que también accederán los herederos de fonavistas fallecidos que hoy tendrían 80 años o más.
