Un grupo de docentes del Sutep realizó una protesta dentro del Congreso para exigir que Fernando Rospigliosi someta a votación la Ley de Pensiones Dignas. Los manifestantes cuestionaron que el proyecto, destinado a mejorar la pensión de miles de trabajadores del sector Educación, siga sin ser debatido a pesar de la presión social y sindical.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Los maestros, principalmente jubilados, increparon al titular del Legislativo por mantener paralizada una norma que —según indican— busca corregir la precarización económica del magisterio retirado. También recordaron que la iniciativa ya cuenta con aprobación previa del Pleno, pero el trámite fue detenido tras la observación del Ejecutivo.
TE RECOMENDAMOS
FERNANDO OLIVERA LLEGA A ‘LA VERDAD A FONDO’ CON PEDRO SALINAS
La congresista Flor Pablo denunció mediante su cuenta de X la indiferencia del Congreso frente a un problema que afecta a docentes adultos mayores que viven con ingresos insuficientes. En el video publicado por ella, se observa a los educadores encadenándose a las rejas del Parlamento mientras exigen respuestas inmediatas.
El Sutep reiteró que la aprobación por insistencia es la única vía para garantizar una pensión digna para los jubilados. Señaló que la demora legislativa solo evidencia la desconexión del Congreso con las urgencias de los trabajadores del sector público.
¿Por qué protestó el Sutep dentro del Congreso?
La protesta responde a la urgencia de aprobar una ley que garantice una pensión mínima digna para los jubilados del sector Educación. Según el Sutep, el sistema actual condena a maestros con décadas de aportes a pensiones que no cubren el costo de vida, lo que agrava la precariedad de miles de adultos mayores en todo el país.
Los dirigentes sindicales sostienen que el Congreso, bajo la conducción de Fernando Rospigliosi, ha dilatado de manera deliberada el debate. Acusan al titular del Parlamento de responder a presiones de grupos conservadores que buscan mantener intacto el esquema previsional, impidiendo cualquier reforma que incremente la responsabilidad fiscal del Estado.
Durante la jornada, los manifestantes también responsabilizaron a Fuerza Popular por bloquear el avance del proyecto. Señalaron que el partido de Keiko Fujimori mantiene una posición histórica de freno a las reformas previsionales, lo que alimentó el grito de protesta contra el legado del fujimorismo: “Fujimori nunca más”.
