Betssy Chávez: Los detalles de la accidentada – El reportero andino

En una accidentada sesión, la Comisión Permanente del aprobó, por mayoría, el segundo informe que propone acusar constitucionalmente e inhabilitar por diez años a , en su condición de expresidenta del Consejo de Ministros, por su participación en el .

La propuesta de inhabilitación como sanción política también incluye al vacado expresidente Pedro Castillo y al exministro del Interior Willy Huerta. Sin embargo, sus casos quedaron pendientes de votación puesto que ambos solicitaron la reprogramación de sus alegatos de defensa.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Por ello, este proceso parlamentario recién finalizará ante la Comisión Permanente luego de la presentación de Castillo y Huerta. Así lo anunció el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi. En caso de no presentarse, se tendrá por inasistencia injustificada y la comisión procederá a la votación.

MIRA: Nuevo revés para el prófugo Vladimir Cerrón: Las razones del PJ para confirmar que sus cuentas por más de S/1,6 millones seguirán en poder del Estado

Durante el desarrollo de la presentación del informe, en la mañana del jueves, ocurrieron enfrentamientos verbales protagonizados por el abogado Raúl Noblecilla, defensor legal de Chávez, y diversos congresistas.

Finalmente, la sesión concluyó con la aprobación del extremo vinculado a Chávez Chino, donde se concluye que habría infringido los artículos 2, 46, 51, 90, 93, 102, 104, 126, 128, 134, 137, 138, 146, 150, 158, 201 y 206 de la Constitución Política del Perú.

La sanción política por las denuncias constitucionales 547 y 575 (acumuladas), de acuerdo al artículo 100 de la Carta Magna, es la inhabilitación para ejercer cargo público.

La decisión se adoptó con 17 votos a favor y seis en contra, durante la sesión del último jueves.

De otro lado, con 16 votos a favor y cuatro en contra, la Comisión Permanente aprobó archivar la denuncia constitucional contra el congresista y exministro castillista Roberto Sánchez (Comercio Exterior y Turismo) quien había sido incluido en la denuncia constitucional.

Al cierre de este informe quedaba pendiente que el Pleno del Congreso ponga a debate la reconsideración para que se le aplique la inhabilitación en el ejercicio del cargo, por diez años, a Chávez Chino también como sanción política propuesta en la Denuncia Constitucional 351, por el golpe de Estado.

En este caso, se le atribuye la infracción constitucional de los artículos 38, 39 y 45 de la Constitución Política del Perú. Como se recuerda, el último miércoles el pleno no alcanzó los 68 votos que requería para inhabilitar a la exministra.

Betssy Chávez Golpe de estado

Betssy Chávez Golpe de estado

Argumentos del segundo informe aprobado en contra de Chávez

De acuerdo al informe aprobado contra Chávez, ella habría realizado acciones que contribuyeron a la ejecución del mensaje presidencial de Pedro Castillo, con el que buscó subvertir el orden constitucional.

Según lo reseñado por la congresista Lady Camones (Alianza Por el Progreso), presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales- ante la Comisión Permanente- el 7 de diciembre guió a un equipo de TV Perú desde el interior de la PCM a Palacio de Gobierno para que pueda emitirse el mensaje a la Nación, no hizo pronunciamiento, privado o público, en contra de lo anunciado por Castillo, y tampoco lo mencionó en su carta de renuncia.

Además, manifestó Camones, existen indicios razonables que permiten afirmar que la denunciada permaneció en el Despacho Presidencial luego de la lectura del mensaje y dispuso que se permitiera el ingreso de los manifestantes a la plaza de Palacio, tampoco realizó conducta alguna para impedir la ejecución de lo dispuesto en el mensaje de Castillo.

“En el caso de la denunciada cobra especial importancia que ella no se opuso al contenido del mensaje ni lo rechazó o realizó conducta alguna para impedir su ejecución, no se opuso al establecimiento de un gobierno usurpador y tampoco renunció inmediatamente”

Lady Camones, presidenta del Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Lady Camones,

Sobre Castillo Terrones se explicó que mantuvo reuniones previas al 7 de diciembre del 2022, sin que se conozca el contenido de estas, instruyó a Betssy Chávez para que coordine la transmisión de su mensaje por TV Perú, leyó el mensaje donde disponía la disolución del Congreso de la República, reorganizar las entidades de la administración de justicia y la convocatoria de una Asamblea Constituyente, impartió órdenes para el cierre del Congreso, la detención de la fiscal de la Nación, entre otros.

Por tanto, se indica en el informe leído por Camones, que no se puede argumentar que Castillo no era consciente del contenido del mensaje que leyó.

“Son elementos objetivos que generan convicción que el denunciado sí pretendía ejecutar el mensaje a la Nación que había dado lectura”, indicó la congresista.

Por ello, se le atribuye infringir los artículos 2 (incisos 11,12 e inciso 24, apartado f), 38,39,45, 51, 90,93,102, 104, inciso 1 del artículo 118, 134, inciso 1 del artículo 137, 138, 146, 150, 158, 201 y 206 de la Constitución.

Pedro Castillo y el exministro Willy Huerta

Pedro Castillo y el exministro Willy Huerta

/ Foto: Presidencia

En el caso de Huerta Oliva, se determinó que mantuvo reuniones en el Despacho Presidencial los días 1, 3, 4, 5 y 6 de diciembre del 2022. Pese a ello, cuando fue consultado sobre dichas reuniones no fue capaz de explicar los motivos. Antes de ingresar a la PCM y Palacio de Gobierno coordinó con el general PNP, Manuel Lozada, sobre las disposiciones de seguridad, ingresó al Despacho Presidencial antes del mensaje y se mantuvo allí luego de la emisión y facilitó su teléfono celular a Castillo Terrones para que imparta órdenes para el cierre del Congreso.

“Al respecto, la conducta del denunciado no fue una conducta de un alto funcionario público que ejerció la defensa de la Constitución, ya que acorde a los testimonios existentes y su propia narración, luego de leído el mensaje a la Nación, el denunciado recibió instrucciones para la Policía, las cuales las transmitió”, indicó la congresista.

Huerta es acusado de infringir los artículos 2 (incisos 11,12 e inciso 24, apartado f), 38,39,45,46,51,90,93,102,104,126,128,134, inciso 1 del artículo 137, 138, 146, 150, 158, 159, 201 y 206 de la Constitución.

Cabe remarcar que en el caso de Castillo Terrones y Huerta, sus acusaciones serán analizadas y votadas en la Comisión Permanente, en una fecha próxima.

Al término del informe, Camones recordó que la denuncia y acusación constitucional es “exclusivamente el juicio político”, por lo que la finalidad es determinar si las conductas atribuidas a los denunciados infringieron la Constitución o no.

Caso Betssy Chávez en el Congreso

Caso Betssy Chávez en el Congreso

Rechazan moción de censura contra Waldemar Cerrón

Las expresiones ofensivas del abogado Raúl Noblecilla contra varios legisladores motivaron la presentación de una moción de censura contra Waldemar Cerrón, segundo vicepresidente del Congreso, por no haber puesto orden ni protegido el respeto al Parlamento.

La moción fue presentada con 20 firmas de parlamentarios de Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Juntos por el Perú, Honor y Democracia, Podemos Perú y no agrupados. Sin embargo, no prosperó.

La propuesta fue rechazada por el pleno horas más tarde, con 66 votos en contra y solo 17 a favor; es decir, obtuvo incluso menos respaldo del que había reunido para ser presentada.

Entre las bancadas que se opusieron a debatir la censura estuvo Fuerza Popular, pese a que su vocera, Patricia Juárez, había anunciado que promovería la censura de Cerrón.

¿Qué pasó en la sesión de la Comisión Permanente?

Durante el uso de la palabra, lejos de brindar alegatos sobre la acusación constitucional contra su patrocinada, Noblecilla hizo un alegato político con calificativos como “derecha fascista”, “perversos” y “alineados al fuji-montesinismo”, “esa es la prepotencia del fujimorismo”.

Pese a los reclamos de los congresistas, quien conducía la mesa directiva, el congresista Ilich López Ureña, decidió que Noblecilla continúe haciendo uso de la palabra con la advertencia de aplicar el reglamento.

Raúl Noblecilla

Raúl Noblecilla

Sin embargo, la situación fue más crítica durante la conducción del congresista Waldemar Cerrón, pues Noblecilla fue confrontacional al señalar que el “fujimorismo era lo más perverso que ha existido”.

“Esto es así, que la señora Moyano se tenga que acercar a dar quejas, que el otro señor, el muchacho Cavero está nervioso o que la otra señora desesperada”, profería Noblecilla.

La actitud de Noblecilla fue cuestionada por las congresistas Martha Moyano y Norma Yarrow, quienes señalaron que el abogado se encontraba “inactivo” en el registro del colegio de abogados y por tanto, estaba inhabilitado para ejercer la defensa.

“Este no es un espacio de lucha política, este no es un mitin de campaña, no le vamos a permitir toda su jugarreta que está haciendo acá, presentando opiniones políticas e insultando a una bancada. Tiene que asumir su responsabilidad. Tan valientes son en cerrar un Congreso y no asumen su responsabilidad, sean valientes.”

Martha Moyano, congresista de Fuerza Popular

 Martha Moyano,

Cerrón Rojas decidió que Noblecilla continúe con su intervención. Ante ello, el abogado continuó asegurando que estaba en un lugar, el Congreso, desde donde partió una dictadura.

Ante el reclamo de los congresistas, el segundo vicepresidente de la Mesa Directiva pidió a sus homólogos que no lo interrumpan mientras dirigía la sesión.

“Yo le voy a pedir un favor a los colegas, que no me interrumpan cuando estoy dirigiendo la sesión. Yo les voy a dar la palabra cuantas veces quieran, un momento por favor”, anotó.

Dirigiéndose a Noblecilla como “doctor”, Cerrón Rojas expresó que “le voy a suplicar que ataquemos las ideas y no a las personas y que dejemos el lado subjetivo de que partió de aquí o de allá”.

Después de varias idas y vueltas de parte de Noblecilla, decidió concluir con su participación.

La congresista Yarrow, incluso, se acercó hasta la Mesa Directiva a fin de mostrarle a Cerrón Rojas que Noblecilla estaba inhabilitado para ejercer la defensa legal por mantenerse inactivo ante su colegio profesional. Esto fue rechazado por el segundo vicepresidente.

“Como vocera de una bancada y como representante de un Congreso de la República no puedo permitir que venga una persona que no está activa (…) el señor puede ser abogado y no está activo en este momento, y este es un recinto que se debe respetar y lo que está haciendo este personaje; porque los insultos que ha recibido la institución, no se puede permitir de una persona que viene a hacer apología, llamando nuevamente al levantamiento de las personas.”

Norma Yarrow, congresista de Renovación Popular

Norma Yarrow,

Norma Yarrow y Waldemar Cerrón

Norma Yarrow y Waldemar Cerrón

Patricia Juárez, congresista por Fuerza Popular, cuestionó la actitud de Cerrón Rojas por “permitir” la actitud de Noblecilla ante los congresistas, por lo que anunció la presentación de una moción de censura en su contra.

“Me parece inaceptable lo que ha ocurrido el día de hoy. Usted ha permitido que este señor nos insulte de una manera inaceptable, presidente. Usted, una y otra vez, (dijo) vamos a retirarlo y nunca lo retiró. Lamento, yo le tengo aprecio personal, pero vamos a correr en este momento una censura, porque es inaceptable (…) Cómo es posible que usted permita que insulten al Congreso de esta manera y a los congresistas”.

Patricia Juárez, congresista de Fuerza Popular

 Patricia Juárez,

Finalmente, el congresista Alejandro Cavero (Avanza País) señaló que Noblecilla, lejos de hacer una defensa técnica, hizo una defensa política, pese a que es un abogado que se encuentra suspendido.

Al término de la sesión comenzó a correr entre los congresistas la moción de censura anunciada por la congresista Juárez en contra de Cerrón Rojas.

De acuerdo a la moción, el congresista de Perú Libre habría transgredido el inciso c) del artículo 32 del Reglamento del Congreso de la República que precisa que se debe “cumplir el ordenamiento jurídico de la nación y este reglamento, así como facilitar los consensos y acuerdos, respetar y hacer respetar la organización y funcionamiento del Congreso”.

“Se tiene que el vicepresidente objeto de censura, no ha guardado las formas d e imparcialidad en la conducción de la presente sesión ni ha garantizado el respeto que se debe al primer poder del Estado: El Poder Legislativo, más, por e l contrario, ha evidenciado un marcado sesgo político para beneficiar irregularmente a la acusada Betsy Chávez Chino, al permitir que un abogado inhabilitado y con público interés político y no técnico para el cual ha sido convocado”

Moción de Censura

Moción de censura contra Waldemar Cerrón

Moción de censura contra Waldemar Cerrón

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *