La posibilidad de un nuevo paro de transportistas de 48 horas vuelve a tomar fuerza luego de los graves ataques registrados en las últimas horas contra unidades de dos importantes líneas de servicio público. Un vehículo de la empresa San Germán fue atacado cuando realizaba su ruta habitual, mientras que dos unidades de la Línea Pegasso fueron incendiadas dentro de su cochera en Puente Piedra en un presunto atentado extorsivo. Las imágenes de los vehículos calcinados generaron alarma entre los conductores.
Pese a esto, los gremios siguen evaluando el día oficial del paro, por lo que siguen entablando mesas de diálogos entre ellos. Entre sus exigencias está el aumento de seguridad para los transportistas y que el Gobierno de José Jerí tome medidas más drásticas contra la delincuencia.
TE RECOMENDAMOS
CONGRESO SE SUBE EL PRESUPUESTO A S/257.562 MILLONES | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD
¿Qué dicen los gremios sobre el paro de transportistas?
Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores, informó a La República que varios gremios están evaluando una paralización preventiva si los ataques continúan. Señaló que existe preocupación y desacuerdo interno respecto a la fecha, por lo que, en caso no se oficialice nada, volverán a reunirse este sábado 22 de noviembre.
“Existe cierta división interna y por eso volveremos a reunirnos el sábado. Ellos han señalado que evaluarán si la medida podría darse el lunes o martes. Yo estoy esperando que Martín Ojeda se pronuncie para no intervenir de manera improvista. Si no se toma una decisión, realizaremos plantones en los paraderos para llamar la atención. Quizás no están pagando las extorsiones y por eso están ocurriendo estos hechos”, declaró Palomino.
“Si vuelven a asesinar o atacar, saldremos a las calles. Las rutas están tomadas por la extorsión y eso no lo podemos permitir”, agregó.
El dirigente adelantó que una fecha tentativa sería el lunes 24 y martes 25, o eventualmente el jueves 27 de noviembre. Sin embargo, advirtió que, si no reciben una postura clara del sector Transporte Urbano (TU), encabezado por Martín Ojeda, tomarán una decisión independiente durante su asamblea del sábado.
Sector de transportistas espera una respuesta oficial
Por su parte, Martín Ojeda, representante de TU, indicó que su gremio aún está evaluando la medida y que este miércoles por la tarde definirán si participarán en el paro. “Los hechos son graves y requieren una respuesta articulada. Hemos pedido un informe actualizado a las empresas afectadas y por la tarde tendremos una decisión final sobre la fecha y el tipo de acción que asumiremos”, señaló.
A esta discusión se sumó también la Asociación Nacional de Transportistas Nacional e Internacional (ASOTRANI), cuyo vocero, Walter Carrera, confirmó que ellos igualmente están analizando fechas específicas para sumarse a una eventual paralización de 48 horas, medida anunciada previamente por Ojeda si los ataques a empresas de transporte no cesan.
Mientras tanto, los gremios exigen al Ministerio del Interior reforzar la seguridad en puntos críticos y acelerar las investigaciones. Advierten que, de no haber acciones concretas, el paro sería inevitable.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
