En el Congreso de la República se presentaron varios pedidos de reconsideración a la votación del pleno que rechazó inhabilitar a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien es procesada por el golpe de Estado que perpetró el expresidente Pedro Castillo (2021-2022).
Como se recuerda, el pleno no alcanzó los votos necesarios para inhabilitar por diez años en el ejercicio de la función pública a la ex presidenta del Congreso de Ministros por su papel en el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.
Newsletter Mientras Tanto

LEE MÁS: Betssy Chávez: Congreso no alcanza los votos para inhabilitar a exministra por el golpe de Estado
Una de las reconsideraciones fue presentada por el legislador Eduardo Castillo (Fuerza Popular), quien sustentó su planteamiento en el artículo 58 del Reglamento del Congreso.

Pedido de reconsideración presentado por el congresista Eduardo Castillo, de Fuerza Popular.
La segunda reconsideración fue presentada por la congresista Norma Yarrow, vocera de la bancada Renovación Popular, quien ingresó su pedido minutos después de la votación en el hemiciclo.

Pedido de reconsideración presentado por la congresista Norma Yarrow, vocera de Renovación Popular.
Cabe indicar que la propuesta para inhabilitar a Betssy Chávez alcanzó 63 votos a favor, 16 en contra y 4 abstenciones. Se necesitaban 68 votos como mínimo para aprobar la sanción contra la también exministra.
Por reglamento, no podían votar los miembros de la Comisión Permanente, que aprobaron en una segunda instancia el informe final por presunta infracción a los artículos de 38, 39 y 45 de la Constitución.
LEE MÁS: Pedro Castillo: Congreso reprogramará debate y votación de inhabilitación a golpista expresidente
Chávez Chino, sobre quien pesa un pedido fiscal de 25 años de prisión por su papel en el golpe de Estado perpetrado por Castillo Terrones, se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima.
El Gobierno aún no le ha otorgado el salvoconducto para salir del país y el canciller Hugo de Zela viajará a Estados Unidos en diciembre próximo para sustentar su pedido de modificar la Convención de Caracas, que regula el otorgamiento del asilo político.
