La Torre Trecca, uno de los proyectos de salud más esperados del Perú, ha dado un paso crucial hacia su rehabilitación. Tras casi medio siglo de paralización, la Municipalidad de Jesús María entregó la licencia de construcción al Consorcio Trecca S.A.C., abriendo la puerta al inicio de las obras que transformarán la atención médica de más de 12 millones de asegurados de EsSalud en las redes Rebagliti, Almernara y Sabogal.
El impulso del proyecto se logró en tiempo récord: menos de cuatro meses después de firmado el convenio entre PROINVERSIÓN y EsSalud, se concretó la licencia que permitirá iniciar la obra en febrero de 2026. La inversión estimada alcanza los S/490 millones, que serán asumidos por el concesionario y retribuidos por EsSalud en un plazo de diez años.
TE RECOMENDAMOS
LA ESTRATEGIA DE JOSÉ JERÍ PARA BUSCAR LA APROBACIÓN DEL PAÍS | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS
Proyecto de EsSalud de S/490 millones recibe licencia tras medio siglo de paralización
La rehabilitación integral convertirá a la Torre Trecca en un moderno complejo de 26 niveles y 58.900 m², con más de 110 consultorios y 300 equipos clínicos de alta tecnología, incluyendo resonadores, tomógrafos y mamógrafos. Se espera que la construcción genere alrededor de 1.800 empleos directos e indirectos, mientras que su operación podría mantener más de 7.000 puestos de trabajo.
Según la información difundida por el Gobierno, el nuevo centro ofrecerá servicios de consulta externa, procedimientos resolutivos, tamizaje temprano de cáncer, urgencias y diagnóstico por imágenes, integrando más de 18 especialidades médicas. La capacidad de atención primaria se duplicará y se espera reducir significativamente las listas de espera de consultas y procedimientos oncológicos.
La Torre Trecca estuvo estancado por casi medio siglo
La Torre Trecca, construida en 1969 con la intención de albergar 100 consultorios médicos y viviendas para trabajadores de EsSalud, se detuvo debido a cambios de gobierno, estudios ambientales, decisiones administrativas y obstáculos burocráticos. A lo largo de los años, la propiedad cambió de manos y los intentos por revitalizarla mediante asociaciones público-privadas no lograron concretarse, dejando la estructura inacabada y simbolizando décadas de promesas incumplidas.
A pesar de que la inversión inicial superó los 60 millones de dólares y se realizaron estudios técnicos posteriores que confirmaron que solo eran necesarios reforzamientos estructurales, los problemas persistieron. Incluso, se registraron desprendimientos de concreto que evidenciaron la urgencia de su intervención. Ahora, se espera que el proyecto avance sin demoras para beneficio de los asegurados.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
