Ronald Atencio, abogado de Guillermo Bermejo – El reportero andino

La alianza electoral Venceremos anunció este fin de semana al abogado, conocido por ser defensor legal y asesor del congresista condenado por terrorismo , como su candidato presidencial para las elecciones del 2026. Mediante un acuerdo interno de cara a las elecciones internas del próximo7 de diciembre, la fórmula del representante del partido Voces de Pueblo se impuso a la del representante de Nuevo Perú, el antropólogo aymara .

y se comunicó oficialmente este domingo, mediante una conferencia de prensa. Allí participaron representantes de Voces del Pueblo, Nuevo Perú y de otras cuatro agrupaciones que forman parte extraoficialmente de la alianza, como Unidad Popular, partido liderado por el ex juez supremo Duberlí Rodríguez.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

LEE TAMBIÉN | José en emergencia. Crónica sobre los cambios que alista el gobierno en la lucha contra el crimen

Según se informó en la conferencia, fue la postura en mayoría de esas otras cuatro agrupaciones la que terminó inclinando la balanza a favor de la candidatura de Ronald Atencio, en desmedro de Vicente Alanoca. Ambos fueron inscritos ante al ONPE como precandidatos, por lo que la oficialización de su candidatura aún deberá esperar a las próximas elecciones internas.

Si bien durante la conferencia representantes del Nuevo Perú reconocieron el resultado e indicaron que este “no tiene vuelta atrás”, el propio Vicente Alanoca usó su cuenta de Facebook para alegar que lo ocurrido con su precandidatura representa una victoria de la “forma clásica, racista y odiosa de hacer política”.

Con esto, la fórmula presidencial de la alianza Venceremos quedará conformada por Ronald Atencio (presidente), su copartidaria Elena Rivera Huamán y Alberto Quitanilla, excongresista por Puno. Este último figura como militante de Nuevo Perú, pero se plegó a la fórmula liderada por Voces del Pueblo de cara a las internas de la alianza electoral, hecho que -según fuentes de El Comercio- causó tensión dentro de la alianza.

En la conferencia de prensa de este domingo, Ronald Atencio aseguró que “el camino para seguir construyendo la alianza va a ser duro”. “De nuestra parte va a seguir existiendo el desprendimiento necesario para lograr seguir construyendo esta alianza. electoral, porque nosotros debemos seguir teniendo claro que el enemigo no se encuentra acá. El rival no está entre nosotros, el rival está fuera, es la ultraderecha, el sistema neoliberal (…) El rival son ellos, no somos nosotros”, dijo.

Según Atencio, ya “se sacó la camiseta de Voces del Pueblo, hoy tengo otra camiseta y se llama Venceremos”. Por otro lado, anunció a un integrante de Voces del Pueblo, Jaime Laos, como su jefe de campaña. “Necesitamos que el país nos escuche, que entienda que somos una izquierda revolucionaria y transformador”, afirmó.

A lo largo de la conferencia, en la que los gritos de ‘Atencio presidente’ se mezclaron con los de ‘Bermejo libertad’, también participaron representantes de los otros partidos que integran la alianza, de forma oficial y extraoficial. Por parte de Nuevo Perú estuvieron Gustavo Guerra García y Dalia Abarca, quienes eran precandidatos a vicepresidentes en la fórmula liderada por Vicente Alanoca.

Guerra García aseguró que la jornada del sábado fue “muy importante para la historia de la izquierda peruana”, en el que “dos fuerzas políticas y cuatro fuerzas aliadas tomaron una decisión inapelable y no tiene marcha atrás”. “Desde los que conformamos la plancha adversaria, que fue derrotada en la elección, pero seguimos leales a la alianza, les decimos que Nuevo Perú se mantiene leal a los acuerdos”, dijo.

¿Qué pasó en la interna?

Venceremos está conformada oficialmente por los partidos Nuevo Perú y Voces del Pueblo. Sin embargo, también se han adherido a ellas las agrupaciones Unidad Popular, Nuevo Perú, Humanismo Andino y Colectivo Dignidad. Duberlí Rodríguez, quien fue presentado como candidato al Senado de la alianza con el número 1, indicó que la postura de estas cuatro agrupaciones fue lo que terminó inclinando la balanza a favor de Ronald Atencio por sobre Vicente Alanoca

Las internas de la alianza se realizarán mediante la modalidad de delegados, para la cual Venceremos comunicó a la ONPE que iba a designar 56 delegados. Según detalló el exmagistrado en la conferencia, Nuevo Perú y Voces del Pueblo iban a presentar 28 cada uno, lo que hacía previsible un empate.

“¿Cuál fue la fórmula para salir de ese impase? Ellos mismos lo acordaron: darle participación en este mecanismo de elección a los invitados. Cuatro por Unidad Popular, cuatro por Patria Roja, tres por Humanismo Andino y tres por (Colectivo) Dignidad. De esos invitados, alguien iba a inclinar la balanza para uno o para otro lado y, bueno, los invitados en mayoría prefirieron apoyar la lista del compañero Atencio”, detalló.

Rodríguez sostuvo que las agrupaciones invitadas, entre ellas la suya, estaban “en una situación incómoda”, porque “si inclinábamos la balanza a favor del Nuevo Perú, los compañeros de Voces del pueblo iban a quedar un poco incómodos y al revés”. “Pero, compañeros, hay circunstancias en que hay que tomar decisiones y se han tomado, compañeros. Ya no hay marcha atrás”, sentenció el exjuez.

Vicente Alanoca fue elegido como precandidato presidencial por el partido Nuevo Perú. (Foto: Nuevo Perú)

Vicente Alanoca fue elegido como precandidato presidencial por el partido Nuevo Perú. (Foto: Nuevo Perú)

De acuerdo con fuentes de El Comercio, Unidad Popular y Patria Roja fueron apoyaron la candidatura e inclinaron la balanza a favor de Ronald Atencio. En la elección, añaden las fuentes, pesó un factor clave para ambas agrupaciones: que el representante de Voces del Pueblo había manifestado posturas más claras de apoyo a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En diálogo con El Comercio, Duberlí Rodríguez comentó que, aunque no participó como elector, “la razón principal para inclinar el voto para Ronald Atencio fue por plantear una postura más firme frente al modelo neoliberal imperante por 32 años y la propuesta de señalar que la salida política a la crisis política del país es bregar por la convocatoria a una asamblea constituyente”.

“Saludamos el gesto fraterno y solidario de los compañeros de Nuevo Perú, que postularon al compañero Vicente Alanoca, que hoy asistieron a la ceremonia de presentación de la alianza electoral Venceremos, que encabeza Ronald Atencio, y su compromiso de mantener la unidad para vencer a la derecha en la jornada presidencial de abril de 2026″, agregó.

Vicente Alanoca fue anunciado desde mayo pasado como la carta de Nuevo Perú para la presidencia. Según la más reciente encuesta de Ipsos, a cinco meses de las elecciónes, aún no figuraba entre los candidatos con más intención de voto. De hecho, estaba detrás de otros que apelan, relativamente, a un sector electoral similar, como Mario Vizcarra y Alfonso López Chau.

Guillermo Bermejo y su abogado, Ronald Atencio, durante la lectura de su sentencia. Foto: CSNJPE

Guillermo Bermejo y su abogado, Ronald Atencio, durante la lectura de su sentencia. Foto: CSNJPE

Su precandidatura era apoyada por la excandidata presidencial Verónika Mendoza e incluso , en el que estaban políticos como el exministro Pedro Francke, el excongresista Sergio Tejada, la excanciller Aida García Naranjo, el exviceministro José de Echave, el propio Gustavo Guerra García y el expresidente de Devida Ricardo Soberón.

Cuando la anunciada precandidatura de Guillermo Bermejo cayó debido , la cancha parecía despejada para Vicente Alanoca. De hecho, se barajó la posibilidad de solo inscribir una plancha entre los dos partidos, liderada por él. Sin embargo, Ronald Atencio asumió el liderazgo de Voces del Pueblo y la precandidatura, hasta vencer al representantede Nuevo Perú. La influencia dle sentenciado legislador sobre él y su agrupaión, no obstante, sigue siendo palpable.

Para el analista político Enrique Castillo, un factor que explica el triunfo de Ronald Atencio sobre Vicente Alanoca es que este último “nunca fue un candidato con capacidad de liderazgo que pudiera vencer a Guillermo Bermejo”. “Él es el candidato de Verónika Mendoza, pero no tenía impulso y sus apariciones públicas solo decepcionaron al electorado de izquierdo que podía haberlo empujado”, sostuvo.

Bermejo le iba a ganar (en las internas), de todas maneras, y aparentemente su fuerza lo desplazó definitivamente. Eso es lo curioso: una persona como Ronald Atencio, que no es tan conocida pero recibe su endose, le gana a quien Verónika Mendoza confió un liderazgo que nunca tuvo. Eso demuestra que Vicente Alanoca no era un buen candidato ni siquiera al interior de su alianza”, opinó.

Atencio es abogado por la Universidad San Martín de Porres. Es conoció principalmente por su rol como abogado y asesor parlamentario de Guillermo Bermejo. Durante el gobierno de Pedro Castillo,. En declaraciones, se ha manifestado en defensa de regímenes como el de Nicolás Maduro, incluso luego de las graves denuncias de fraude en las elecciones del 2024, y el de Daniel Ortega en Nicaragua.

Más allá de la explicación dada oficialmente desde la alianza de cómo se eligió a Atencio sobre Alanoca, este último reaccionó a la derrota con este mensaje publicado este domingo por la mañana en Facebook: “Agradezco profundamente a todos quienes apostaron por nuestra precandidatura. Se impuso la forma clásica, racista y odiosa de hacer política, seguiremos visitando el Perú haciendo una práctica política con docencia y decencia, para salir de la mercantilización nefasta de la política”.

El Comercio llamó y envió mensajes a Vicente Alanoca para consultar por su versión frente a lo ocurrido. El todavía precandidato presidencial se excusó de responder, indicando que estaba ocupado y con mala señal, debido a que estaba por hacer un viaje. Consultado por su publicación y por qué cree que hubo un factor de racismo y clasismo, no hubo otra respuesta.

De acuerdo con fuentes de este Diario, un factor de incomodidad por parte de Vicente Alanoca fue la presencia de Alberto Quintanilla en la plancha liderada por Ronald Atencio, debido a disputas políticas previas en la región Puno. En general, la situación del exlegislador del Nuevo Perú causó tensión al interior de la alianza.

Otros personajes ligados a la alianza tampoco respondieron llamadas, mientras que figuras como Verónika Mendoza no se han manifestado públicamente sobre lo ocurrido. El afán en Venceremos, por ahora, parece ser el de sostener la alianza incluso con el silencio y pese a renovadas dudas sobre el futuro electoral de la coalición.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *