
El exalcalde de Lima y aspirante a la presidencia en 2026, Rafael López Aliaga, arremetió este sábado contra la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la autoridad máxima en la organización y ejecución de los comicios, a la que volvió a acusar de propiciar un fraude electoral en 2021.
Durante un encuentro con simpatizantes en el distrito de Miraflores, señaló que en los comicios en los que resultó ganador como alcalde de la capital fue determinante el trabajo de los personeros designados por su partido.
“Había que armar toda una estructura para tener personeros por mesa y tener yapeo desde treinta soles por el acta, porque es una persona que ha estado todo el día ahí, (…) y había que recibir el acta hasta las tres, cuatro de la mañana. Todo el sistema fue coordinado (…) hasta las cuatro de la mañana. A las cuatro teníamos todas las actas de todo Lima ya. Y le mandamos un email a las cinco de la mañana a la ONPE”, relató.
López Aliaga ironizó sobre la institución electoral al mencionar que “bien puede ser” el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). “Mi teoría es que el INPE lo haría mejor que la ONPE. Con esos bueyes hay que arar, eso es lo que tenemos. Sabemos que son delincuentes, ¿ya? Que ya nos robaron una elección, pero la segunda no, pues. La segunda se la ganamos porque pusimos personeros en todos lados”, agregó.

En 2022, López Aliaga rechazó las conclusiones de seis fiscalías provinciales que descartaron irregularidades en las mesas de votación denunciadas por Fuerza Popular tras la segunda vuelta de 2021, y afirmó que no confiaba en el Ministerio Público ni en la entonces fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
También mencionó un presunto “padrón de difuntos” que, según él, equivaldría a 200.000 votos. “¿Por qué no sueltan hasta ahora el padrón de difuntos (…) 200.000 difuntos que habrían votado? Eso te define una elección”, sostuvo. No obstante, las resoluciones fiscales ratificaron que no hubo fraude electoral y confirmaron que las denuncias del fujimorismo por firmas falsas o suplantación carecían de sustento.
Anteriormente, el exburgomaestre había afirmado que, de acuerdo con un conteo propio, en los comicios de 2021, en los que resultó ganador el expresidente Pedro Castillo, él ocupaba el primer lugar, seguido por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

La ONPE, bajo la jefatura de Piero Corvetto, no se ha referido hasta el momento sobre las recientes declaraciones de López Aliaga, aunque confirmó que 37 organizaciones políticas comunicaron sus fórmulas presidenciales para participar en las elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre. Además, señaló que 39 agrupaciones presentaron listas de candidatos al Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino.
Por su parte, el presidente del JNE, Roberto Burneo, advirtió que las elecciones de 2026 corren riesgo debido a un déficit presupuestal, pues se aprobaron S/390 millones, pero el organismo necesita más de S/553 millones.
Burneo indicó a la prensa que gestiona los recursos con el Ministerio de Economía y el Congreso, y advirtió que la falta de fondos podría poner en amenaza la transparencia y la realización de los comicios del 12 de abril del próximo año.
“Es un gobierno de transición, deben fortalecer y garantizar que el sistema electoral tenga todos los recursos para que esa transición de poder se dé de forma ordenada y en las fechas previstas”, señaló sobre la gestión del presidente interino, José Jerí.
