Los reeleccionistas 2026: ¿Quiénes son los – El reportero andino

De los 81 parlamentarios que buscan la reelección, el 58% va para el Senado (ya sea distrito único o distrito múltiple) y 40% opta por ser diputado. Solo dos legisladores apelan por ir al Parlamento Andino.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

LEE TAMBIÉN: Elecciones 2026: El voto sólido del norte puede ser decisivo para los comicios presidenciales y la valla electoral

La relación puede incrementar debido a que existen los puestos de designados en las listas, los cuales sirven para colocar tanto a invitados no afiliados como a afiliados.

Por ejemplo, en Renovación Popular no figura en la lista la actual legisladora Patricia Chirinos y, según fuentes del propio partido, podía ir como designada.

La decisión de que vaya como designada es que existían diferencias internas sobre la lista (diputada o senador) y el número que debía tener.

Esta historia se ha repetido en varios partidos.

LEE TAMBIÉN: Carla García: “El país no ha logrado sustituir una figura del tamaño de Alan García”

Los senadores

De los 47 congresistas que buscan ser senadores, el 60% postula por el sistema Nacional. Es decir, en la lista única que es considerada la de mayor peso por el arrastre de votos (en la cédula, su casilla se ubica al costado de la plancha presidencial).

table visualization

Solo los congresistas que postulan a la Presidencia de la República llevan el 1 en la lista de Senado nacional, como José Luna (Podemos) y Roberto Chiabra (Unidad Nacional).

Mientras que solo una congresista ocupa el número 2 de su lista: Karol Paredes, quien también postula como vicepresidenta en la lista de Avanza País.

Con el número 3 tenemos a José Williams (Avanza País), Alejandro Muñante (Renovación Popular), Flavio Cruz (Perú Libre) y al actual presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular).

En lo que respecta al Senado múltiple (por circunscripción), suman 19 los parlamentarios que figuran en las listas de sus respectivos partidos. En este espacio, la mayoría ha obtenido el primer lugar de las ternas de candidatos.

Este Diario también pudo conocer que José Cueto postularía con Renovación Popular. El legislador llegó al Congreso, en 2021, con el partido celeste, pero luego renunció y a la fecha se mantiene en la bancada Honor y Democracia.

Este Diario también pudo conocer que José Cueto postularía con Renovación Popular. El legislador llegó al Congreso, en 2021, con el partido celeste, pero luego renunció y a la fecha se mantiene en la bancada Honor y Democracia.(Foto: Congreso)

Este Diario también pudo conocer que José Cueto postularía con Renovación Popular. El legislador llegó al Congreso, en 2021, con el partido celeste, pero luego renunció y a la fecha se mantiene en la bancada Honor y Democracia.(Foto: Congreso)

Un dato a tener en cuenta en la lista de senadores es que dos parlamentarios están en calidad de reemplazantes: Nelcy Heidinger (Paso) de APP y Wilson Quispe (Puno) de Juntos por el Perú. Es decir, solo serán candidatos si es que se cae la candidatura de algunos de los miembros titulares de la lista.

table visualization

Los diputados

Suman 32 los legisladores que buscan la reelección como diputados, y 17 lo harán como cabezas de lista en sus respectivas circunscripciones.

En Avanza País, este Diario pudo conocer que la legisladora Diana Gonzales ocuparía el puesto 3 de la Lima en calidad de “designada”.

Alejandro Cavero de Avanza País presenta proyecto para evitar destitución de jueces y fiscales por evaluación de la JNJ. (Foto: Congreso)

Alejandro Cavero de Avanza País presenta proyecto para evitar destitución de jueces y fiscales por evaluación de la JNJ. (Foto: Congreso)

Hasta el cierre de este informe, nadie del partido quiso confirmar si Alejandro Cavero tendría un espacio en la misma lista, pues su nombre no figura en la terna enviada por el partido del tren ante la ONPE.

En Podemos existe incertidumbre sobre el número de Kira Alcarraz, puesto que la legisladora indicó que renunciaría al partido. Fuentes de dicha agrupación indicaron que su molestia respondía a que le dieron el número 12 en la lista por Lima.

El partido de los Luna también se mantiene en conversaciones con Juan Burgos, quien expresó su disconformidad por la inclusión de Raúl Noblecilla en la plancha presidencial.

En Fuerza Popular, la legisladora Vivian Olivos también renunció por desavenencias en los cupos de las listas parlamentarias.

table visualization

Martin Cabrera, director ejecutivo de Instituciones, Política y Comunicaciones (IPOC) explicó que, a pesar del rechazo que acumula el Congreso, las agrupaciones postulan sus representantes a la reelección debido a que el voto preferencial no será determinante en este proceso.

“Los congresistas que se puedan reelegir será como consecuencia del voto duro de la cifra repartidora”, apuntó.

El especialista en temas legislativos advirtió que otro factor visible en las listas de reeleccionistas es que los partidos han colocado a sus congresistas más leales en los primeros números, mientras que los recién incorporados están en puestos más abajo.

Solos dos legisladores prefirieron ir en la lista de candidatos al Parlamento Andino: Rosselli Amuruz (Avanza País) y José Arriola (Podemos), ambos afrontaron graves denuncias durante el actual periodo legislativo.

VIDEO RECOMENDADO

Presidente José Jerí llega a región Junín para cumplir agenda de trabajo.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *