La alianza electoral Venceremos, que congrega a fuerzas de izquierda como Nuevo Perú por el Buen Vivir (liderado por Verónika Mendoza) y Voces del Pueblo (de Guillermo Bermejo), ha formalizado su plancha presidencial para las próximas elecciones generales de 2026. El abogado Ronald Atencio ha sido designado como candidato presidencial, ocupando el lugar que hasta hace poco ostentaba Vicente Alanoca.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El movimiento se da en el contexto de la inscripción de la alianza electoral ante el JNE, un proceso que culminó con la formalización de la inscripción de “Venceremos” en agosto, a pesar de las tachas presentadas por otras agrupaciones políticas.
TE RECOMENDAMOS
MARCHA NACIONAL Y FISCALÍA EN PUGNA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Ronald Atencio en reemplazo de Guillermo Bermejo
Luego de que el excongresista Bermejo fuera sentenciado a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación o pertenencia a organización terrorista, su abogado Ronald Atencio ocupó su lugar en la plancha presidencial de Voces del Pueblo.
Atencio postuló a las elecciones internas de Venceremos junto con Elena Rivera y Alberto Quintanilla. Su fórmula presidencial se enfrentó a la liderada por Vicente Alanoca, venciéndola y proclamándose candidato presidencial para las elecciones 2026.
Ronald Atencio (Voces del Pueblo) ganó las elecciones internas con 39 votos contra los 31 que recibió Vicente Alanoca (Nuevo Perú). Todo Nuevo Perú ha votado unido (los 28 votos que tenían) con el apoyo de Humanismo andino (3 votos); mientras que, Voces del pueblo (28) ha recibido todo el apoyo de Patria Roja (4 votos); de Dignidad Nacional (3 votos) y Unidad Popular (4 votos).
Vicente Alanoca critica elección de Atencio
Mediante su facebook personal, Alanoca calificó la designación de Atencio como una “forma clásica, racista y odiosa de hacer política”. Sin embargo, precisó que eso no lo detendrá de seguir visitando el país: “seguiremos haciendo una práctica política con docencia y decencia, para salir de la mercantilización nefasta de la política en el Perú”.
Cabe indicar que la alianza Venceremos ha reiterado su compromiso con un proyecto de cambio que incluye, entre sus principales propuestas, la convocatoria a un referéndum para una Nueva Constitución y una profunda crítica a las estructuras económicas y políticas actuales del país.
El proceso electoral 2026
Venceremos es una de las agrupaciones políticas que ha logrado su inscripción y formalizado su participación con miras a los comicios de abril de 2026. A pesar de haber enfrentado cuestionamientos y tachas por parte de fuerzas opositoras, la alianza ha superado las barreras del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Con la renovación de su fórmula, la agrupación busca solidificar su base electoral de izquierda y proyectarse como una opción frente a otros contendientes que ya han oficializado sus propias planchas, como Renovación Popular.
