El Papa León XIV nombró al Cardenal Michael Czerny, S.J., Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, su Enviado Especial a un santuario mariano en Chiclayo (norte del Perú), para la Jornada Mundial del Enfermo 2026.
El purpurado estará en el Santuario de Nuestra Señora de la Paz en Chiclayo, el 11 de febrero de 2026, día en que la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial del Enfermo, en la fiesta de la Virgen de Lourdes.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El Papa León XIV fue Administrador Apostólico y Obispo de Chiclayo entre 2014 y enero de 2023, cuando el Papa Francisco lo llamó al Vaticano para servir como Prefecto del Dicasterio para los Obispos.
En sus primeras palabras como Pontífice, León XIV recordó, en español, a su “querida diócesis de Chiclayo” y ha sostenido también un encuentro con una comunidad llegada especialmente desde el Perú.
El Cardenal Czerny es el actual Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral en el Vaticano. Nació el 18 de julio de 1946 en la antigua Checoslovaquia, hoy República Checa. Tiene 79 años y participó en el cónclave que, en mayo, eligió al Papa León XIV.
En 1948 su familia se mudó a Canadá. Fue ordenado sacerdote el 9 de junio de 1973.
En Toronto fundó el Centro (Foro) de Jesuitas para la fe y la justicia social, y fue su primer director hasta 1989, cuando, tras el asesinato de seis jesuitas el 16 de noviembre en la Universidad Centroamericana de San Salvador (UCA), se ofreció para sustituirlos.
En El Salvador, entre 1990 y 1991, fue director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA y, en 1991, vicerrector de la universidad. Contribuyó a las Naciones Unidas como mediador en las negociaciones que pusieron fin a la guerra civil salvadoreña (1980 – 1992).
Durante diez años, hasta 2002, fue secretario de la Secretaría de Justicia Social de la Curia General de los Jesuitas en Roma.
Tras su paso por Centroamérica, se trasladó a África (2002-2010), donde fundó y dirigió la Red Jesuita Africana contra el SIDA (Ajan).
Tras participar en el Sínodo de los Obispos para África como experto en 2009, fue llamado a Roma en 2010, como consultor del Pontificio Consejo Justicia y Paz.
Fue secretario especial de la Asamblea Sinodal para la Amazonía, que tuvo lugar en el Vaticano del 6 al 27 de octubre.
El Papa Francisco lo consagró obispo en 2019. En octubre de ese año lo creó cardenal y en abril de 2022 lo nombró Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

