Siguen desfilando los nuevos nombres de candidatos al Senado y la Cámara de Diputados que el actual Congreso reinstaló bajo el argumento de sacar “mejores” leyes.
En una primera entrega, Perú21 dio cuenta de antecedentes nada positivos de los personajes que están llevando al Parlamento los partidos, sin distinción de líneas políticas. Los cuadros registraron investigaciones fiscales y hasta vínculos con la minería ilegal.
Lo cierto es que teniendo en cuenta que los peruanos elegirán en abril de 2026 a 190 legisladores, la oferta electoral es muy amplia y aún hay un largo listado de nombres que faltan ser revisados. A continuación, presentamos el legajo de otros rostros que tentarán un escaño en el nuevo Parlamento.
VIEJAS MAÑAS
Uno de los rostros de Podemos Perú, partido de José Luna Gálvez, al Senado es el abogado Jorge Paredes Terry, un cuestionable personaje que se hizo conocido allá por 2011, desde el gobierno de Ollanta Humala.
En marzo último reapareció en primera línea del Congreso junto al alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, y el legislador Elías Varas de la bancada Juntos por el Perú – Voces del Pueblo, siendo este último quien le abrió las puertas del Palacio Legislativo.
Fue miembro del Partido Nacionalista y se hizo conocido cuando fue asesor del entonces presidente del Congreso, Daniel Abugattás. En 2015, cuando dejó el Nacionalismo formó Patria Para Todos, un partido político que buscaba participar en las elecciones de 2016. Lo hizo con el apoyo de Manuel Fajardo, en ese momento abogado del terrorista Abimael Guzmán. El partido no logró la inscripción. En 2016, fue candidato a la vicepresidencia del Perú por Perú Libertario, el partido del hoy prófugo Vladimir Cerrón, quien era candidato a la Presidencia.
En más de una oportunidad no ha querido calificar de asesino al exlíder de Sendero Luminoso. “Yo no puedo decir eso, no puedo calificar a nadie”, ha manifestado Paredes Terry.
Además, en 2019 fue una especie de asesor político de la comunidad Las Bambas, de Apurímac, durante el conflicto social que esta comunidad tuvo con la minera MMG Las Bambas. En ese contexto Paredes Terry apareció en un video presentando a uno de los abogados de la comunidad que terminó siendo detenido por la Policía acusado de extorsionar a la empresa minera. Paredes dijo, en su momento, que su apoyo era gratuito.
Para la campaña de 2021, cambió radicalmente de posición política y apoyó al entonces candidato Hernando de Soto. Cuando este no logró pasar a la segunda vuelta, se alejó y lo acusó de pedirle cupos en el gabinete a Pedro Castillo y Keiko Fujimori, a cambio de apoyarlos en la segunda vuelta.
Es conocida su cercanía con el etnocacerista Antauro Humala, a quien ayudó a crear la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros cuando este aún se encontraba en la cárcel por haber sido el responsable de la muerte de cuatro policías en el Andahuaylazo.
En el contexto del conflicto entre la comunidad de Fuerabamba y la minera Las Bambas, Paredes Terry apareció como “asesor de gestión” de la comunidad campesina, ofreciendo apoyo en teoría ad honorem.
Otra candidata de Podemos es Laidy Peceros, la joven de confianza de Luna Gálvez que quiere ser diputada y a quien este diario ya ha retratado en más de una oportunidad. Nada más decir que se encargó de manejar más de S/3.5 millones en publicidad digital para las cuentas de José Luna Gálvez, Podemos Perú y personas vinculadas.
Pese a sus cortos 27 años, al día de hoy ocupa cargos importantes en empresas de Luna: ha sido gerente general de tres compañías del entorno del congresista investigado por presuntos casos de lavado de activos. Una de ellas es el “Centro Médico Internacional Galeno de Pérgamo SAC”, una clínica vinculada al emporio de Luna Gálvez.
EXMINISTROS DEL PROFESOR
Juntos por el Perú también apostó por regresar a sus roles políticos a Modesto Montoya y Walter Ayala, ambos exministros del expresidente —hoy reo— Pedro Castillo.
El exministro de Defensa Ayala fue invitado para postular al Senado. Como se recuerda, el Congreso acusó a Ayala de intervenir en ascensos irregulares dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Por ello, Fiscalía presentó una denuncia constitucional contra Ayala (y también contra Castillo) donde se le imputan los delitos de abuso de autoridad, patrocinio ilegal y cohecho pasivo propio, entre otros.
En el caso de Perú Primero, partido de los hermanos Martín y Mario Vizcarra, postulará Johnny Barrientos, personaje muy cercano al gobernador de Ayacucho Wilfredo Oscorima, conocido por la investigación por el caso Rolex.
Durante su paso por el Gobierno Regional de Ayacucho acumuló informes desaprobados, exposiciones inconsistentes y errores graves en la presentación de avances de obras, como cuando aseguró que la restauración del Ushno de Vilcashuamán tenía un 60% de progreso pese a que el proyecto no había iniciado.
En Ahora Nación, partido que lidera Alfonso López Chau, lleva personajes cuestionados como Jorge Sotomayor Perales, ex Podemos Perú, quien fue denunciado por la OCI por cobros indebidos; en San Martin está Pedro Vargas Rodríguez acusado de emitir títulos falsos; Reynaldo Ortiz Moran, ex Juntos por el Perú, quien fue acusado de homicidio culposo; Andrés Asin Meléndez, quien tiene una sentencia cuando fue alcalde del distrito de Nuevo Imperial en Cañete.
‘EL CERVECERO’
Y como no podía faltar el toque farandulero/deportivo, también se anunció la candidatura de Christian Cueva, quien postulará como diputado con el partido de Fiorella Molinelli, Fuerza y Libertad.
El futbolista—quien también incursionó en la música cantando ‘El cervecero’— enfrenta desde junio, una sentencia judicial que lo obligó a pagar S/12,000 mensuales por pensión de alimentos a su expareja Pamela López, madre de sus hijos, tras una demanda prolongada. Además, en 2024, López presentó una denuncia por violencia familiar, aunque la Fiscalía archivó el caso por falta de pruebas.
Hay aún más rostros por indagar en la larga lista de postulantes al nuevo Congreso que, por lo visto, carece de personajes limpios.
