En octubre, a pocos días de la vacancia de Dina Boluarte, Fuerza Popular anunció que no presidiría “ni el Congreso ni el Gobierno de Transición”. Hoy, un mes después, Fernando Rospigliosi aparece junto al general PNP Monroy y el coronel PNP Valle para respaldar cualquier ofensiva policial y medida represiva en nombre de “la defensa del orden”.De esta forma, Fuerza Popular ignora el orden constitucional al ponerse al frente de las fuerzas policiales y anunciar la coordinación de operativos durante la marcha convocada, tarea que recae en el Poder Ejecutivo.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El mensaje difundido por Rospigliosi a través de las cuentas oficiales del Congreso advierte sobre futuras acciones policiales contra las “manifestaciones violentas”, sin precisar qué comportamientos serían considerados como tales: “El Congreso de la República respalda a la PNP para evitar esta violencia. No se puede tolerar que la policía vaya inerme a recibir pedradas, pirotécnicos y todo tipo de objetos contundentes. La policía tiene que reprimir a los manifestantes violentos”, señala en su video el fujimorista.
TE RECOMENDAMOS
MARCHA NACIONAL Y FISCALÍA EN PUGNA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El artículo 167 de la Constitución establece: “El Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”. Bajo esta premisa, la coordinación para la ejecución de operativos policiales debe provenir de la institución presidencial, no del Congreso. En la práctica, Rospigliosi desconoce las jerarquías vigentes en nombre de la represión que respalda.
En su más reciente edición de Sin Guion, la periodista Rosa María Palacios analizó estas declaraciones y advirtió que evidencian una visión peligrosa sobre el manejo de las protestas ciudadanas: “No se puede tratar a las personas de esta manera cuando protestan para que las leyes promulgadas por este Congreso no permiten ni siquiera que la Policía investigue correctamente”, señaló.
“Qué hace Fernando Rospigliosi dirigiendo un mensaje a la patria, usurpando funciones ejecutivas que no le corresponden en absoluto. No le corresponde la función ejecutiva. Él no es ministro del Interior. Salvo que lo sea de facto y no nos hemos enterado. Salvo que el señor Jerí esté pintado en la pared […] Él no es el presidente de la República, no es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y policiales. Qué hace coordinando dispositivos, no tiene acciones ejecutivas, en absoluto. No es una persona que pueda estar dirigiendo una operación policial desde el Congreso”, agregó la periodista.
