Un total de 37 organizaciones políticas comunicaron sus respectivas fórmulas de candidatos a la plancha presidencial ante el Registro de Elecciones Primarias (REP) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) antes que venza el plazo establecido el 7 de noviembre de 2025.
Los dos partidos que no cumplieron con presentar fórmulas presidenciales son Ciudadanos por el Perú y el Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap).
La ONPE detalló que en el caso de Ciudadanos por el Perú, no se permitió la inscripción de Morgan Quero en la plancha presidencial porque usa como insumo el padrón de electores afiliados aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que data del 14 de octubre.
Tal y como ocurrió en el caso de Martín Vizcarra en el partido Perú Primero, Quero no estaba incluido en este padrón, por lo que su postulación quedó descartada.
Cabe señalar que la ONPE también recibió listas de candidatos al Senado, Cámara de Diputados y al Parlamento Andino de todas las 39 organizaciones políticas.
En el siguiente enlace, podrás revisar las listas completas de candidatos presentados por las 39 agrupaciones políticas.
Fechas para las elecciones primarias hacia el 2026
Las elecciones primarias, que buscan definir a los candidatos de cada agrupación política, se llevarán a cabo en dos fechas específicas. La primera jornada está programada para el 30 de noviembre del 2025, y la segunda para el 7 de diciembre del 2025.
En el marco del cronograma electoral, el 30 de noviembre de 2025 está fijado para las elecciones primarias y la elección de delegados de las organizaciones políticas.
La jornada del 7 de diciembre del 2025 se destinará a la elección de candidaturas a través de delegados.
Luego de culminadas las primarias, el JNE proclamará los resultados de estas elecciones internas a más tardar el 15 de diciembre. Posteriormente, las organizaciones políticas tendrán como fecha límite el 23 de diciembre del 2025 para presentar formalmente sus solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos ante el organismo electoral.
A partir del 23 de diciembre del 2025, el JNE, a través de los jurados electorales especiales (JEE), iniciará la calificación de las candidaturas para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y detectar posibles impedimentos.
El proceso de calificación de candidaturas se extenderá hasta el 14 de marzo del 2026, fecha límite para que todas las postulaciones queden formalmente inscritas. Finalmente, las Elecciones Generales se celebrarán el 12 de abril del 2026, y una posible segunda vuelta para la elección presidencial se realizaría el 7 de junio del 2026.
