Este 14 de noviembre se cumple un año de la inauguración del Megapuerto de Chancay, que avanza con firmeza en su objetivo de consolidarse como un hub portuario e incluso, a seis meses de iniciada su operación comercial, ya se convirtió en el segundo puerto con mayor movimiento de TEU (contenedores de 20 pies) en el país, después del Callao, según cifras de la APN.
Como parte de su estrategia para incrementar el volumen de carga, el terminal busca incorporar una cuarta línea naviera, que se sumaría a las tres ya operativas: Cosco, CMA CGM y OOCL. La empresa con la que esperan concretar el acuerdo comercial es Evergreen, naviera taiwanesa cuyos servicios conectan Asia Oriental con América del Norte, América del Sur, Europa, el Mediterráneo, Australia y África. También opera rutas intraasiáticas y hacia el Golfo Pérsico y el mar Rojo.
Newsletter exclusivo para suscriptores


Como parte de su estrategia para incrementar el volumen de carga, el terminal busca incorporar una cuarta línea naviera, que se sumaría a las tres ya operativas: Cosco, CMA CGM y OOCL.
“Estamos en etapa de negociación. La idea es sumar una nueva línea de tránsito que nos permita ampliar el volumen de exportaciones e importaciones y reducir los tiempos de traslado”, señaló a El Comercio Paola Fune, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones del megapuerto.
Si bien aún no hay fecha para la firma, Fune estima que la cuarta línea naviera podría iniciar operaciones en 2026, dado que las negociaciones —que comenzaron en junio de este año— se encuentran muy avanzadas.
En esa misma línea, Salvador Penagos, asistente legal del puerto, explicó que el acuerdo comercial busca definir con precisión las obligaciones y responsabilidades de ambas partes, con el fin de evitar contratiempos cuando las naves de Evergreen operen en Chancay.
“La vigencia del contrato será lo último que abordemos. Primero estamos pactando los aspectos logísticos: cuánto se moverá y cuánto se proyecta movilizar”, indicó. Asimismo, aclaró que el tipo de carga dependerá del cliente final —exportador o importador—.
Penagos también reveló que mantienen conversaciones con otras dos navieras, una de ellas es Mediterranean Shipping Company (MSC), con las cuales buscan dinamizar la actividad portuaria del norte del país y fortalecer el transbordo.
