El paro del 14 de noviembre, impulsado por la Generación Z, tendrá lugar en distintas regiones del país. Diversos colectivos ya organizan su salida a las calles con el fin de que sus reclamos lleguen con fuerza a las autoridades. La convocatoria en Lima es las 5:30 pm en Plaza Dos de Mayo.
- Paro nacional 14 de noviembre EN VIVO: quiénes son la Generación Z, rutas y puntos de concentración
- Paro nacional del Sutep hoy, 13 de noviembre: docentes acatan huelga y Minedu aclara situación de clases
La Generación Z, de este 14 de noviembre reunirá a jóvenes y a diversos gremios que anunciaron su participación en el paro nacional. La movilización se desarrollará de manera simultánea en varias regiones del país, con el objetivo de visibilizar su descontento y reforzar una agenda común de reclamos dirigida a las autoridades del Perú.
Marcha de la Generación Z EN VIVO: detalles del paro 14 de noviembre
Helicóptero sobrevuela el Centro de Lima
Helicóptero sobrevuela el Centro de Lima horas antes de la marcha de este 14 de noviembre convocada por la Generación Z contra el gobierno y Congreso.
Créditos: Adrián Sarria Muñoz / URPI-LR
Egresados UNMSM denuncian que PNP intimida a estudiantes
A través de redes sociales, el grupo de Egresados de la Universidad de San Marcos, denunció que la PNP comenzó a intimidar a los estudiantes, tomándoles fotos a ellos y sus DNI, y cerrándoles el paso.
Comunicado FESM
El Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos (FESM) condenó la intervención policial realizada esta tarde en los alrededores de la Ciudad Universitaria, en el que un estudiante de la Facultad de Derecho fue detenido.

PNP rodea campus de San Marcos y detiene a estudiante horas antes del 14N
El Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos (FESM) condenó la intervención policial realizada esta tarde en los alrededores de la Ciudad Universitaria, en el que un estudiante de la Facultad de Derecho fue detenido en circunstancias que, según el colectivo, carecen de sustento legal.
¿Quienes son la Generación Z?
La Generación Z está conformada por jóvenes de entre 18 y 25 años, aproximadamente. Es una generación que ha nacido prácticamente en medio de las computadoras, redes sociales y el uso de smartphones, según explicó Eli Leonardo Malvaceda, docente de la carrera de Psicología de la USIL.
Lambayeque se suma al paro nacional
Erwin Salazar Vásquez, dirigente del Frente Unitario Regional (FUR) de Lambayeque, aseguró que su colectivo se unirá a la movilización convocada para este viernes 14 de noviembre. En Chiclayo, el punto de encuentro será el parque Obrero a partir de las 4 p. m.
Puno participará del paro nacional: se concentrarán en Plaza de Armas de Juliaca
Luis Ángel Condori Yapu, presidente del Consejo Provincial de la Juventud de San Román, anunció que numerosos ciudadanos de Puno saldrán a protestar este 14 de noviembre. Precisó que la concentración se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Juliaca desde las 3:00 p. m.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas (ANT), precisó que su organización sí marchará
“Nosotros no apoyaremos al paro como tal. Sin embargo, sí marcharemos, junto a los jóvenes, hacia el Congreso en respaldo al pedido de seguridad para nuestros compañeros”, explicó Campos.
Generación Z señala que crisis de seguridad no ha bajado durante Gobierno de José Jerí
Integrantes del colectivo Generación Z comentaron a este medio que, a su juicio, la inseguridad ciudadana no ha mejorado desde que José Jerí llegó a la Presidencia. Sostienen su preocupación en cifras del Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), que —aseguran— no muestran una disminución en el número de víctimas relacionadas con hechos delictivos.
Paro del 14 de noviembre: ¿Qué regiones se suman a la protesta ciudadana?
Estas son las regiones que ya confirmaron su participación en las protestas:
Puno
Lambayeque
Arequipa
En contraste, las siguientes zonas han señalado que no se unirán a la movilización:
Trujillo
Iquitos
En tanto, Piura evalúa aún la posibilidad de sumarse a la jornada de protesta.
En Lima, la concentración principal está prevista para las 5:30 p. m. en la Plaza Dos de Mayo, punto desde el cual los asistentes iniciarán el recorrido hacia zonas cercanas al Congreso. Los participantes buscan expresar su posición frente a las decisiones del Congreso y del Gobierno del presidente José Jerí, en una jornada que se seguirá EN VIVO por su impacto ciudadano y político.
