El apetito por el riesgo vuelve a marcar el ritmo de los mercados internacionales. Pese a la persistente incertidumbre global este ha sido un buen año para la renta variable, lo que se refleja en el desempeño positivo de las principales plazas bursátiles del mundo. En el caso del Perú, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) acumula un retorno de 39% en lo que va del 2025, según Credicorp Capital SAB, impulsada por el sólido comportamiento de varios sectores clave.
Daniel Guzmán, gerente general de la banca de inversión de la firma financiera, resaltó que este repunte responde al buen desempeño de las acciones mineras, financieras, de construcción y consumo. “Se ha disipado el nerviosismo de los mercados porque, por un lado, vemos tensiones comerciales más controladas y definidas, y por otro, tasas de interés que, si bien deben monitorearse, se mantienen en niveles bajos, lo que incentiva la actividad económica. En consecuencia, observamos un mercado más agresivo, con mayor apetito por riesgo”, explicó.
Newsletter exclusivo para suscriptores

El año pasado, el retorno en dólares del mercado peruano creció 10%, superando a los de Chile, Europa y Colombia. En lo que va del 2025, el país registra un retorno de 39%, por encima del promedio de Asia (32%), Europa (25%) y Estados Unidos (15%), aunque todavía por detrás de Colombia (67%), Chile (46%), Brasil (43%), México (41%) y el promedio regional de América Latina (40%).
Minería: el motor de la bolsa
Los activos peruanos encuentran su principal impulso en cuatro sectores que han sabido aprovechar los altos precios de los metales y el mayor dinamismo económico. El sector minero lidera las ganancias, con incrementos de hasta 151% en las acciones de Volcan, mientras que las acciones de Buenaventura se apreciaron 77%.
Solo Minsur mostró un avance más moderado (1%) debido a su menor liquidez, aunque mantiene altas expectativas por sus sólidos resultados, favorecidos por los precios del estaño y el cobre. Incluso Credicorp Capital la recomienda como una opción de inversión ante el potencial que ofrece la demanda vinculada a la transición energética.
De acuerdo con Renta 4 Research – Latam Fixed Income, durante el tercer trimestre Minsur registró ventas por USD 323 millones, un crecimiento de 18% interanual. En tanto, Volcan alcanzó USD 292 millones en ventas, y Compañía de Minas Buenaventura (BVN) reportó un EBITDA de USD 189 millones, con un margen del 44% y ventas por USD 431 millones, lo que representa un incremento del 30% interanual.

El resultado neto alcanzó los USD 165 millones, un incremento del 18% respecto al III
Trimestre de 2024.
Finanzas, construcción y consumo también destacan
El sector financiero mantiene un desempeño favorable. Intercorp Financial Services (IFS) mejoró sus resultados gracias a una reducción en los gastos por provisiones, en línea con la recuperación económica del país.
Asimismo, en el rubro construcción, las empresas con mayor rendimiento fueron Cemento Pascasmayo (26%), Ferreycorp (24% y dividendos entre 8% y 9%) y Unacem (12%).
Por su parte, el sector consumo mostró un desempeño mixto. Alicorp avanzó 50% en lo que va del año, mientras que InRetail retrocedió 20% tras el accidente en Real Plaza Trujillo, que dejó seis fallecidos y más de 80 heridos. “Ese evento impactó el precio de la acción, pero creemos que, una vez que se resuelva adecuadamente con las familias afectadas, veremos una recuperación importante”, sostuvo Guzmán.
Perspectiva: crecimiento con cautela
Aunque el riesgo electoral podría incrementar la volatilidad en el mercado de valores hacia el 2026, de momento, la perspectiva es que la BVL mantenga resultados positivos al cierre de este 2025. Al respecto, Guzmán sostiene que podría cerrar el año con un crecimiento “cerca del 44% o 45%”. “Seguimos arrastrando un rezago de los años anteriores, por lo que creemos que así todavía hay razones por las que los precios y las acciones deben estar en esos niveles y seguir subiendo”, detalló.
Comentó que, de momento, el mercado se mantiene tranquilo, no obstante, las turbulencias podrían generarse ante propuestas presidenciales radicales y antimercado.
