APP cierra filas con Jessica Tumi, candidata – El reportero andino

Tumi Rivas fue designada, durante el gobierno de Dina Boluarte, como directora ejecutiva del programa de empleo temporal (antes Trabaja Perú) en el 2023, el cual depende del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

En redes sociales, como TikTok, Instagram y Facebook, hay videos de la funcionaria recorriendo diferentes regiones país (Piura, Lambayeque y La Libertad, entre otros) –usando recursos del Estado–, donde se muestran elementos distintivos de Llamkasun Perú.

Sin embargo, el material no es publicado en las cuentas oficiales de la entidad, .

Tumi Rivas fue designada, durante el gobierno de Dina Boluarte, como directora ejecutiva del programa de empleo temporal (antes Trabaja Perú) en el 2023, el cual depende del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Tumi Rivas fue designada, durante el gobierno de Dina Boluarte, como directora ejecutiva del programa de empleo temporal (antes Trabaja Perú) en el 2023, el cual depende del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

El programa social- que brinda recursos a municipalidades distritales y provinciales para que generen empleos temporales con pequeñas obras- no cuenta con cuentas de redes sociales.

Incluso, los videos del Ministerio de Trabajo, donde se aborda la difusión de las políticas de Llamkasun Perú, son sobrios.

No obstante, los publicados por Tumi, en su cuenta personal, se le ve inaugurando y prometiendo obras. Y, además, las grabaciones buscan realzar su imagen y darle un rol protagónico de los resultados programa, cuando los logros son de la institución con recursos pagados con el dinero de todos.

Lee también: Elecciones 2026: Podemos y Perú Libre postulan a candidatos vinculados a la minería informal e ilegal

El respaldo apepista

Al respecto, el secretario general de APP, Luis Valdez, rechazó que la precandidata a la segunda vicepresidencia de la República de su partido haya utilizado su cargo para realizar proselitismo político.

Agregó que la integrante de la fórmula presidencial de César Acuña renunciaría o pediría licencia “siguiendo las exigencias legales”. Es decir, 60 días antes las elecciones generales.

“Mire, Jessica Tumi es una servidora pública que trabaja en ese sector [Trabajo] por muchos años, no es de ahora. Ella es respetuosa de la ley, de las instituciones, ella jamás usaría su trabajo para beneficiarse políticamente. Quienes la conocemos sabemos que es una persona honesta. Legalmente, ella está habilitada para seguir [en su cargo]”, manifestó en comunicación con El Comercio.

(Foto: Archivo GEC)

(Foto: Archivo GEC)

Valdez dijo que no ha visto que la directora de Llamkasun Perú haya favorecido a Acuña Peralta o al partido APP, desde su cargo.

Sin embargo, el 17 de octubre, la Segunda Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios solicitó información al referido programa social sobre la contratación, a través de órdenes de servicio, a militantes apepistas.

“Los jóvenes son bienvenidos en el sector público y en la política, no deben estar divorciados de estas. En buena hora que participen”, refirió el secretario general APP, al ser consultado sobre la presencia de Erick Adrianzén y Esteban Monzón Cavero, pertenecientes a las juventudes del partido acuñista, en Llamkasun Perú.

Lee también: Rafael López Aliaga y César Acuña renuncian a sus cargos y confirman que tentarán el sillón presidencial: todo lo que se viene

El portavoz de la bancada de Alianza para el Progreso, Eduardo Salhuana, evitó pronunciarse sobre la denuncia periodística contra Tumi.

“Yo estoy en Madre de Dios, ayer [domingo] he estado fuera de Puerto Maldonado y no he visto [el reportaje]. No puedo dar una opinión. Lo que recomiendo es tener cuidado y evitar el uso de recursos públicos [para actos personales]”, dijo a este Diario.

Este Diario intentó comunicarse con Tumi, pero desde su oficina nos señalaron que se encontraba en reuniones. También la buscamos a través del área de prensa del Ministerio de Trabajo, pero no hubo una respuesta.

Las consecuencias

José Tello- abogado experto en derecho constitucional y exministro de Justicia- consideró que el Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro debe iniciar un proceso sancionador a Tumi por una presunta violación a la neutralidad electoral.

Agregó que se debe determinar con qué equipos se grabaron los videos para las redes sociales de la alta funcionaria, así como el personal que se utilizó para esto y la edición.

Según el portal de Transparencia de Llamkasun Perú, en el 2025 maneja un presupuesto de más de S/455 millones de soles, de los cuales ha ejecutado, al momento, el 84,5%.

“Ella maneja mucho dinero, lo más recomendable es que dé un paso al costado [del cargo]. Es una decisión personal, pero su permanencia puede llevar a malentendidos, sobre todo porque ella no es cualquier candidata, sino que va en una fórmula a la Presidencia. Su protagonismo [en Alianza para el Progreso] no es menor”, advirtió Tello.

En comunicación con El Comercio, el letrado remarcó que, si Tumi dispuso de cámaras y personal del programa de trabajo para la realización y edición de sus videos, el Ministerio Público puede iniciar una pesquisa por presunto peculado de uso.

(Foto: Presidencia Perú)

(Foto: Presidencia Perú)

/ CONNIE FRANCE CALDERON MARTEL

El abogado Enzo Elguera, especialista en derecho electoral, dijo que se puede hablar de peculado de uso “siempre y cuando el beneficio haya sido personal”.

Elguera, también CEO de Imasolu y analista político, indicó que el JEE puede iniciar una investigación a Tumi, a fin de determinar si las grabaciones que difundió en sus redes sociales personales tenían o no un fin proselitista.

“La funcionaria puede argumentar que estaba haciendo su trabajo, no hay una tipificación penal que prohíba [a los trabajadores del Estado] publicar en sus redes lo que hacen en sus programas”, complementó.

Elguera sostuvo que, desde el punto de vista ético, cualquier persona que va a postular a un alto cargo, como una vicepresidencia de la República, debería dar un paso al costado del Estado, más aún si controla un millonario presupuesto.

“Ella maneja recursos públicos, entonces, sin esperar que la norma se lo prohíba de manera explícita, debe dar un paso al costado”, acotó.

Lee también: César Acuña es la autoridad que ya acumula más infracciones a la neutralidad

Por su parte, el abogado José Manuel Villalobos, experto en derecho electoral, afirmó que “hay una línea muy delgada” sobre si hay infracción a la neutralidad o no sobre las acciones de Tumi.

“Ella recién es precandidata, no ha utilizado las redes sociales del Ministerio de Trabajo, ha difundido su trabajo en redes personales. Salvo que esas imágenes sean de la entidad, tomadas con cámaras [del programa], y tendría que probarse esto. Si la grabación es con su cámara [de la funcionaria], no hay uso de bienes del Estado”, expresó.

Más información

Valdez informó que Tumi será también la cabeza de lista de APP en Lima para la cámara de diputados del nuevo Congreso bicameral.

En febrero de 2024, Acuña, entonces gobernador regional de La Libertad, brindó una conferencia de prensa con Tumi, donde planteó que cada uno de los 83 distritos liberteños accedan al programaLlamkasunPerú. Esto con el objetivo de que “miles de pobladores de escasos recursos puedan obtener ingresos para mejorar su calidad de vida”.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *