Municipalidad de La Molina revoca licencia a – El reportero andino

El Instituto para el Desarrollo Infantil (ARIE) suspendió este miércoles la atención de casi mil niños y adolescentes con discapacidad y trastornos de neurodesarrollo en su sede de luego de que la municipalidad distrital revocara la licencia de funcionamiento del local. La comuna sostiene que la cesión en uso del espacio culminó el pasado mayo. La institución, por su parte, afirma que este se encuentra vigente hasta el 2035.

ARIE fue fundada hace 37 años como una institución sin fines de lucro, según contó a El Comercio su gerenta, Johanna Susffalich.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Es una institución dedicada a brindar tratamientos a niños con discapacidad motora y problemas de neurodesarrollo. En los inicios, empezamos tratando a niños con parálisis cerebral y síndrome de Down. Hoy en día, también atendemos a niños con autismo, trastorno de déficit de atención, problemas de lenguaje, problemas conductuales y cualquier otra necesidad del neurodesarrollo que tengan, incluidos los niños con parálisis cerebral”, declaró.

Susffalich indicó que este centro médico privado está regido bajo el sistema de salud del Minsa y es supervisado por este ministerio.

Johanna Susffalich, gerenta de ARIE. Foto: Antonio Melgarejo.

Johanna Susffalich, gerenta de ARIE. Foto: Antonio Melgarejo.

/ ANTONIO MELGAREJO

Contamos con un código Renipres. Tenemos médicos rehabilitadores, psiquiatras y neuropediatras. A nivel terapéutico, tenemos terapeutas físicos, terapeutas de lenguaje, terapeutas ocupacionales, docentes de aprendizaje, entre otros. Todo nuestro personal está colegiado y habilitado”, afirmó.

La gerenta mencionó que la institución es autosostenible y que subvenciona sus programas de apoyo social. “Tenemos un programa de categorizaciones de tarifas. Evaluamos cada caso si los papás lo necesitan para darles algún tipo de apoyo. Contamos con programas donde la atención es 100% gratuita”, explicó.

Las siete sedes de ARIE en Lima reciben a un promedio de 50.000 pacientes al mes con casi 500.000 atenciones al año. “En la sede de La Molina, atendemos a mil niños, con aproximadamente 7.000 atenciones al mes. Más del 30% de atenciones en La Molina son subvencionadas”, señaló Susffalich.

La gerenta explicó que, en 1995, la Municipalidad de La Molina cedió el terreno a ARIE un terreno ubicado en la primera cuadra de la Av. Flora Tristán y le otorgó una cesión de uso del mismo por 30 años. En él, la institución construyó la sede que actualmente es motivo de controversia.

Susffalich afirma que la cesión en uso se formalizó recién el 2005. “Hace 20 años recién esa cesión en uso se formalizó en registros públicos mediante un convenio y contrato por escrito. Entonces, el convenio original que era por 30 años rige desde hace 20 y faltan 10 años para que se cumpla el plazo. Pero la municipalidad dice que la cesión de uso ya venció y por eso nos ha quitado la licencia de funcionamiento”, sostuvo.

Testimonio de la escritura de la cesión en uso que otorgó la Municipalidad de Lima a favor de ARIE en el 2005 .

Testimonio de la escritura de la cesión en uso que otorgó la Municipalidad de Lima a favor de ARIE en el 2005 .

La gerenta también indicó que actualmente ARIE mantiene un proceso judicial pendiente de resolución por el Poder Judicial sobre la cesión de uso. Por ello, reclaman que el municipio de La Molina haya actuado antes de la decisión.

Hemos tenido que clausurar intempestivamente el miércoles e interrumpir las terapias, lo que ha dejado desamparados a mil niños para los que ARIE es como su segundo hogar. La sede de La Molina es la única que cuenta con la terapia robótica, que ayuda a caminar a los niños que tienen dificultades para movilizarse. Es un equipo de una inversión de más de medio millón de dólares. Y a los niños que reciben un tratamiento conductual les estamos generando una ansiedad tremenda. Lamentablemente, en nuestro país no hay otra institución de rehabilitación infantil como ARIE”, expresó.

Padres de niños de ARIE protestan en el frontis de la sede de la La Molina por decisión de la municipalidad local. Foto: Antonio Melgarejo.

Padres de niños de ARIE protestan en el frontis de la sede de la La Molina por decisión de la municipalidad local. Foto: Antonio Melgarejo.

/ ANTONIO MELGAREJO

En la tarde de este domingo, al rededor de 100 personas, entre padres, terapeutas y niños, llegaron al frontis de la sede de ARIE para pedir a la Municipalidad de La Molina que priorice el derecho de los menores a recibir una atención integral en salud y rehabilitación, y permita el uso de local por la institución.

Responde la Municipalidad de La Molina

Voceros de la Municipalidad de La Molina declararon a El Comercio que, a través de un acuerdo de consejo en 1995, la comuna cedió el predio de su propiedad en la Av. Flora a ARIE por un plazo de 30 años. Por lo tanto, afirmaron que el convenio ya se ha extinguido a la fecha de hoy.

RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 0508-2025-MDLM-GM que revocó la licencia de funcionamiento emitida a favor de ARIE.

RESOLUCIÓN DE GERENCIA MUNICIPAL N° 0508-2025-MDLM-GM que revocó la licencia de funcionamiento emitida a favor de ARIE.

Los representantes indicaron que, a partir de un acuerdo de consejo que se llevó a cabo en julio de este año, se empezaron a enviar cartas notariales a ARIE para invocar a que desocupen el predio, pero la institución no lo hizo.

Tenemos la ordenanza 475, por la cual se debe revocar una licencia de funcionamiento cuando se verifique que el titular, habiendo tenido título de autorización de uso sobre el predio destinado a la actividad económica que desarrolla en el mismo, ha caducado. Esto se aplica perfectamente al presente caso”, expresaron los voceros. “La revocatoria de la licencia de funcionamiento está dentro de los términos legales en mérito a lo que dice esta ordenanza”, aseveraron.

Sobre los usos que se dará al predio, los representantes indicaron que el predio que ocupa actualmente la sede de ARIE en la Av. Flora Tristán servirá para brindar servicios de bienestar a los vecinos de La Molina en el futuro.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *