LAP afirma que podría ir a un arbitraje con – El reportero andino

La tarifa para pasajeros en conexión internacional -o la Tarifa Única de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia- en el ha estado en el ojo de la tormenta, generando posiciones encontradas entre las aerolíneas y el concesionario, (LAP).

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en coordinación con LAP –y junto a los ministerios Economía y Finanzas (MEF), Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ositran–, anunciaron que el inicio de la aplicación de esta TUUA se postergaría hasta el 7 de diciembre de este año. Y, la semana pasada, la aerolínea Latam Airlines informó que evaluaba cancelar el inicio de operaciones de cuatro nuevas rutas, y pidió resolver con urgencia el cobro de la TUUA de transferencia.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

MIRA | “Nuestro negocio principal sigue siendo la venta directa”, ¿qué planes hay para las consultoras?

En este contexto, LAP adelanta que podría tomar acciones drásticas.

Como se recuerda, LAP iba a iniciar este cobro el 27 de octubre, aunque –según indican desde el concesionario– tenían la potestad de cobrarlo desde el día que el nuevo aeropuerto iniciara operaciones (el 1 de junio). No obstante, en ese entonces, dijeron que se darían algunos meses para que, en coordinación con las aerolíneas, este cobro pueda darse a través del precio final del pasaje. Un acuerdo que no llegó a concretarse.

Cuando se anunció la postergación, el precisó que se trataba de una medida temporal “mientras se concluyen los procesos de revisión tarifaria y la adecuación de la normativa correspondiente”. A su vez, mencionaron que el Ositran venía evaluando la fijación de las tarifas de transferencia definitivas, que serían aprobadas en las próximas semanas.

MIRA | Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra: “No es el primer activo que tiene problemas en la historia de los fondos de pensiones”

No obstante, en estas semanas se conoció que en para pasajeros de transferencia en el aeropuerto Jorge Chávez, según el acta de la sesión. Los consejeros Claudia Salaverry y Javier Masías votaron en contra del informe técnico que sustentaba el cálculo de la tarifa. Ambos señalaron que el cobro podría tener un “impacto muy significativo” en la competitividad del terminal frente a otros de la región, y que no existe una justificación clara para el cobro adicional. “No se evidencia con claridad la justificación del cobro, pues los supuestos costos en los que incurre LAP para prestar este servicio podrían estar financiados por el pago de la TUUA de origen”, indicaron.

Ambos funcionarios dijeron que se debe efectuar la reevaluación de todos los costos y señalaron que la aplicación de la TUUA de Transferencia “no formó parte de la propuesta técnica inicial, por lo que, no se justificaría plantear modificación en su estructura de costos”. Recomendaron considerar la metodología de la tarifa comparativa o de ‘benchmarking. Verónica Zambrano, presidenta del organismo supervisor, se mostró en contra durante la sesión y argumentó que no se cuenta con una muestra de aeropuertos comparables con el Jorge Chávez, por lo que la ausencia de información comparable “limita la validez técnica de la aplicación de esta tecnología”.

LAP aclara que cobro de US$ 12.67 por TUUA de transferencia internacional no iniciará el 26 de septiembre. (Foto: LAP)

LAP aclara que cobro de US$ 12.67 por TUUA de transferencia internacional no iniciará el 26 de septiembre. (Foto: LAP)

LAP explica metodología y posibilidad de arbitraje

Al respecto, Juan José Salmón, CEO de LAP, comentó que este tema se discutió en dos oportunidades, donde participaron las aerolíneas entregando información “y nadie cuestionó la metodología”. “De acuerdo a a su reglamento de tarifas, Ositran definió cual usar. En este caso fue de costos totalmente distribuidos. A esta se le pone un input que son las inversiones, el Capex, el Opex y se obtiene el resultado de la tarifa . Lo que correspondería en este momento es que el Consejo Directivo de Ositran apruebe lo que han elaborado sus entes técnicos siguiendo el procedimiento y no cuestionarlo diciendo que les gustaría que sea cero, eso no está bien”, comentó Salmón.

A su vez, dijo que están a la espera de la decisión final y que han tenido un mayor nivel de preocupación por lo que leyeron en las actas de la reunión. “Ahora tenían que tomar una decisión de ratificar esa tarifa y a raíz de la presión mediática que existe, aparentemente -y espero que no ocurra- (se busca) un cambio de metodología que sería desde mi punto de vista arbitrario o una fijación tarifaria arbitraria del monto. Si llegara a pasar cualquiera de esas dos cosas, evidente y lamentablemente, será la primera vez que iremos a un litigio contra el Estado”, afirmó en un evento para periodistas organizado por LAP. Una alternativa que dejó abierta hace unos días también en una entrevista en RPP.

MIRA | Solgas entra con fuerza al negocio del GNL: busca crecer 12% y conquistar a la minería

Salmón resaltó que ya han expuesto su posición y esperan que se mantenga una tarifa que se ajuste a los lineamientos y se respeten los cuadros técnicos de Ositran, así como los principios del sistema regulatorio como la predictibilidad, el equilibrio económico financiero y el derecho a recuperar las inversiones.

El Comercio consultó al ejecutivo si es que el posible arbitraje se encuentra avanzado y si se daría a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), ante lo que Salmón precisó que sí correspondería que sea a través de dicho organismo. A su vez, indicó que ya están revisando la posibilidad de entablar un arbitraje internacional.

¿Existiría, entonces, una posibilidad de revisar las tarifas, como indicaba el MTC? Salmón comenta que no, desde el punto de vista de LAP, porque ya está asumido el cobro de la TUUA de transferencia en el contrato. Más bien, indicó que deberían ratificar la tarifa. Hasta el momento, desde la concesionaria precisan que de todas maneras el cobro de la TUUA de transferencia internacional se cobrará desde el 7 de diciembre.

Durante CADE Ejecutivos 2025, El Comercio conversó brevemente con Verónica Zambrano, presidenta de Ositran, quien comentó que por el momento no podía dar detalles o adelantar algo sobre la fijación definitiva de la TUUA de transferencia. Sobre la cancelación de los vuelos de Latam Airlines, dijo que estas decisiones no tienen que ver con un tema de infraestructura, sino con el modelo de negocio de las líneas aéreas.

“Es como que diga que voy a cancelar algo porque tengo miedo que pase algo. Primero espero a que pase algo; si es que sucede, ves cuánto te afecta y evalúas. Ese tema fantasmagórico no te lo puedo decir, porque no conozco su industria. Nosotros vemos la infraestructura”, mencionó.

MIRA | ¿El aeropuerto Jorge Chávez es un ‘hub’ en la región? Las cifras que frenan su despegue

¿Y la tarifa para pasajeros en vuelos de conexión interna?

En cuanto a la TUUA para pasajeros de conexión nacional, Salmón dijo que las conversaciones con el Estado vienen desde hace ya un tiempo. Comentó que el Ejecutivo, “está planteando la posibilidad de que el monto baje significativamente, porque el Estado estaría, de alguna manera, renunciando a la retribución que le corresponde. El Estado está viendo si hace eso o si va más allá“, sostuvo el CEO de LAP durante el evento.

¿Podría no cobrarse la TUUA de transferencia nacional a los pasajeros? Efectivamente, subrayó, “lo que está en la mesa es la posibilidad de que la tarifa para el pasajero sea cero, pero el Estado va a tener que retribuir a LAP lo que estamos dejando de percibir, una retribución que se cargaría a lo que le pagamos al Estado. Eso está caminando y es lo que estamos conversando con ellos (las autoridades estatales)“, remarcó.

En medio de esta controversia y conversaciones, las aerolíneas aseguran que esta tarifa impactará en la competitividad del país como ‘hub’ de la región frente a otros aeropuertos que no la cobran y en su conectividad. De hecho, que venían con menor demanda y que se verían más perjudicadas por este nuevo cobro. Por su parte, LAP afirma que están en su derecho de cobrar esta tarifa que se incluye en la adenda 6 del contrato de concesión, que es parte de lo acordado para recuperar su inversión en el nuevo terminal.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *