Desde diciembre, trabajadores del Tribunal Constitucional (TC) y del Servicio Diplomático del Perú serán beneficiados con un aumento salarial. En el caso de los magistrados del TC, pasarán de ganar S/35,017.00 a S/42,717.20; mientras que los embajadores, S/10,600 a S/20 000.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Paralelamente, los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) podrían pasar de ganar S/35.000 a S/42.700. Esto a raíz de un proyecto de ley presentado por el congresista Américo Gonza (Perú Libre) que busca equiparar la remuneración a la percibida por los jueces supremos con más de cinco años en el cargo.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Aumento salarial en el Tribunal Constitucional
En el caso de la máxima instancia constitucional, una resolución de esta institución oficializó el incremento salarial dirigido no solo a los magistrados sino también a otros funcionarios como el secretario general, jefe de gabinete de asesores, procurador público y demás.
Fue el Congreso el que sentó las bases para hacer realidad ese aumento. El 8 de julio de este año, se publicó la Ley Nº 32408 que amplía el alcance de la Ley N° 30647 para incluir expresamente al Tribunal Constitucional dentro del régimen laboral de la actividad privada, junto con el Congreso de la República, el Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.
Con esta inclusión, el TC pasa a ser un organismo autónomo cuyos trabajadores se rigen por el régimen laboral de la actividad privada, y no por las normas del servicio civil del sector público. Es decir, el Presidente del Tribunal Constitucional (en este caso, la magistrada Luz Pacheco), con acuerdo del Pleno del TC, será quien apruebe la “política de gestión de recursos humanos” del TC (planificación, régimen disciplinario, remuneraciones, etc.).
La nueva escala remunerativa del TC, incluye a los siete magistrados y a otros 35 trabajadores. Los magistrados pasarán de ganar S/35,017.00 a S/42,717.20. En tanto, el secretario general pasará de S/22,500.00 a S/27 000; el jefe de gabinete de asesores, de S/17,500.00 a S/21 000,00; el director general de administración, S/20 000,00 a S/24 000,00; y el procurador público, S/17.500.00 a S/21 000,00. Solo por mencionar algunos cargos.
| Tribunal Constitucional | Salario | Salario desde diciembre |
| Magistrado del TC | S/35,017.00 | S/42,717.20 |
| Secretario General | S/22,500.00 | S/27 000,00 |
| Jefe de Gabinete de Asesores | S/17,500.00 | S/21 000,00 |
| Secretario Relator | S/19.000.00 | S/ 22.800.00 |
| Procurador Público | S/17.500.00 | S/21 000,00 |
| Director General de Administración | S/20 000,00 | S/24 000,00 |
Aumento salarial en el Servicio Diplomático
Por otro lado, desde el 15 de diciembre quienes integran el servicio diplomático de la República también gozarán de un nuevo sueldo incrementado entre 85 y 100% respecto al sueldo establecido en el 2015. El gobierno de José Jerí aprobó el aumento mediante un Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas.
Según el decreto, el reajuste se financiará con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo que significa que no se requerirá financiamiento adicional del Tesoro Público, aunque no aclaran si esto implicará recortes o reasignaciones internas para cubrir los nuevos montos.
Con esta decisión, el Ejecutivo deroga la escala anterior que fijaba remuneraciones de S/10,600 para un embajador, S/9,500 para un ministro, S/8,400 para un ministro consejero, S/7,500 para un consejero, S/6,700 para un primer secretario, S/6,000 para un segundo secretario y S/5,300 para un tercer secretario.
Ahora, la remuneración será: embajador, S/20,000; Ministro, S/18,000; Ministro Consejero, S/16,000; Consejero, S/14,000; Primer Secretario, S/12,000; Segundo Secretario, S/10,000; Tercer Secretario, S/8,000.
| Categoría del Servicio Diplomático | Salario | Salario desde diciembre |
| Embajador | S/10,600 | S/20 000,00 |
| Ministro | S/9,500 | S/18 000,00 |
| Ministro Consejero | S/8,400 | S/16 000,00 |
| Consejero | S/7,500 | S/14 000,00 |
| Primer Secretario | S/6,700 | S/12 000,00 |
| Segundo Secretario | S/6,000 | S/10 000,00 |
| Tercer Secretario | S/5,300 | S/8 000,00 |
Desde el Congreso alistan las bases para aumento salarial en la JNJ
En paralelo, la Junta Nacional de Justicia alista internamente un aumento salarial, el cual encuentra respaldo en el Congreso. Américo Gonza, miembro de la bancada de Perú Libre, presentó una iniciativa legislativa que busca igualar los sueldos de los miembros de la JNJ al de un juez supremo con más de cinco años en el cargo.
Además, se precisa que la JNJ será quién organizará su presupuesto para lograr el aumento y que este está justificado por el “nivel de especialización, experiencia y responsabilidad del personal de la entidad buscando que sea lo más equitativa posible”.
Flavio Cruz respaldó la propuesta de su colega. “Es una iniciativa que respetamos y respaldamos, pero está sujeta a discusión y debate. No está pidiendo subirles el sueldo, sino equipararlo al de los jueces supremos”, dijo en entrevista a Latina.
