La abogada penalista Giovanna Vélez Fernández, quien denunció que la fiscal suprema Patricia Benavides habría plagiado más de 30 hojas de su investigación, se pronunció luego de haber renunciado al cargo de asesora del despacho del Ministerio del Interior, dirigido por Vicente Tiburcio, el último viernes 7 de noviembre.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
En una entrevista exclusiva para La República, Vélez Fernández manifestó que un intermediario entre ella y Tiburcio le pidió su carta de dimisión debido a que “en ciertos sectores del Congreso podrían estar llamando o presionando con una lista de personas vinculadas a IDL” en la que aparecía su nombre.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
De acuerdo con la letrada, esa habría sido la razón de su renuncia, y no por haber usado el término “conflicto armado interno” en su tesis del 2019, como lo señaló el ministro en una entrevista para un medio local.
“Ese tema ha escalado y, en realidad, está afectando mi prestigio y mi honor y eso es algo que no se puede permitir. Sobre todo con afirmaciones descontextualizadas y con mentiras. El ministro se ha prestado para un show mediático y eso me parece una bajeza. Yo renuncié porque, antes de que él (el ministro) fuera a la entrevista, me pidió la renuncia, pero no directamente, ni siquiera tuvo la decencia de hacer eso. Bueno, yo presenté la renuncia porque el cargo es de confianza, pero no me imaginé que iba a salir a decir eso”, declaró para este diario.
Luego, Vélez negó haber tenido una relación con el Instituto Legal de Defensa (IDL) y el periodista Gustavo Gorriti. En esa misma línea, la abogada narró que se sorprendió cuando vio que su investigación se mostró en la televisión en medio de una entrevista.
“Cuando salí a hacer la denuncia de plagio, fue por un tema personal, porque me sentí afectada en mis derechos intelectuales, nadie me mandó ni hablé con nadie (…) “A mí me sorprendió, como sorprendió a varios en el Ministerio del Interior, que se desviara de la manera en la que se desvió mostrando un trabajo académico”, expresó.
Tras ello, acotó que su trabajo no se trató de un tema vinculado al terrorismo, sino que estuvo enfocado a las víctimas del conflicto armado interno: “Es un proyecto de innovación, no es un análisis de terrorismo. Si no un proyecto que planteaba unir en uno solo los registros de las víctimas de desaparición forzada. Entonces, lee las tres primeras líneas, saca una frase fuera de contexto y, ya para ese momento, yo había presentado mi carta de renuncia”.
“Pero antes de eso, él pidió (mi renuncia) por esa supuesta vinculación al IDL que le habrían informado del Congreso. (…) Al ministro se le informó que yo había trabajado en distintas instituciones del Estado y que ya tenía una carrera, pero eso no le importó. A mí no me pidieron la renuncia por el tema que salió en la entrevista, sino de una supuesta vinculación al IDL. Por eso es que a todos nos descuadró que saliera luego con esa frase de “conflicto armado interno”. A mí en ningún momento me dijeron que estaba mi salida vinculada a la tesis, eso me enteré por la televisión”, mencionó.
Giovanna Vélez tras su salida del Mininter: “Es una represalia, a mí no me queda la menor duda”
En esa misma línea, Vélez calificó el pedido de su renuncia como una “represalia” por haber denunciado en octubre de este año un supuesto plagio de su tesis por parte de Benavides. Además, detalló que, anteriormente, ya había ocupado el puesto de cargo de confianza hasta en 2 ocasiones más (2020 y 2023), a pesar de que su tesis fue en 2019 y estaba publicada en internet. En tanto, recordó que el ministro Tiburcio dijo en una entrevista para un medio local que la abogada sí cumplía con los requisitos para estar en el puesto.
“Lo que ha ocurrido es una represalia por ese tema, a mí no me queda la menor duda. Porque yo he ocupado antes el cargo y cuando uno ocupa un cargo de confianza se revisan los antecedentes o alguna razón que impida el nombramiento. En mi caso no ha habido nada de eso, es la tercera designación. Recursos humanos ha revisado el tema, que he cumplido los requisitos para el puesto, que es lo que el mismo ministro ha dicho en la entrevista. Sin embargo, dijo que no sabía que había escrito esa tesis o que había utilizado el término”, declaró.
En tanto, cuestionó al ministro por sus declaraciones. “Entonces, ¿qué significa? ¿Recursos humanos debe revisar lo que han escrito las personas que él va a nombrar? Eso afecta la libertad de expresión y es una intromisión en el cuadro académico, no entiendo cuál es la lógica”, cuestionó.
De igual manera, la letrada enfatizó que el pedido de su renuncia “es a partir de esa denuncia” contra Benavides y que, luego de ello, la ha “puesto en la mira de algunas personas” de ciertos sectores políticos. “Eso está vinculado justamente a que en el Congreso se preocupen, que supuestamente existe una lista de personas vinculadas al IDL. ¿Todo eso por qué? Por la denuncia que se hizo. Y después de eso, como no han encontrado ningún sustento, vinculan el otro tema”, comentó.
“Hay un servicio de inteligencia interno dentro del Ministerio. Si hubiese sido un tema de preocupación, obviamente, lo hubiesen advertido y no me habrían designado. Precisamente porque no lo es y cumplía con los requisitos, salió la designación. Es una represalia por la denuncia que yo puse en el Colegio de Abogados. Es claro que el tema ha venido por allí, yo tengo distintas publicaciones, todo lo que he hecho está registrado y cualquier lo pudo haber visto antes. ¿Por qué antes no se dieron cuenta y ahora sí? Si yo no hubiese salido a decir nada del plagio, no hubiese pasado nada” “, sostuvo.
Abogada a ministro tras renunciar por usar el término “conflicto armado interno”: “Implica, además de ignorancia, una bajeza”
En otro momento de la entrevista, la abogada Vélez Fernández le respondió al ministro quien, según dijo, pidió su renuncia por haber usado el término “conflicto armado interno” en su tesis. La letrada calificó como una “bajeza” e “ignorancia” que se desconozca los términos que se usan en el Derecho Internacional Humanitario “para dividir lo que son los conflictos internacionales y que son los internos”.
“En lo que son los (conflictos armados) internos, hay terrorismo, que eso nunca se ha negado. Pudo haber realizado una labor impecable en el GEIN, es un tema de admiración, pero tratar de justificar una salida por un término legal implica, además de ignorancia, una bajeza y falta de caballerosidad de su parte porque está denigrando a una profesional de prestigio como es mi caso, sin haberse enterado ni siquiera de lo que yo hacía”, expresó.
