El gobierno de José Jerí aprobó, mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas, la “nueva Remuneración por Categoría del Servicio Diplomático de la República. La norma también precisa que estos montos constituyen “el ingreso económico como concepto único que percibe el personal en actividad del Servicio Diplomático de la República”, y que tiene carácter pensionable y mensual. Esta nueva escala se hará efectiva a partir del 15 de diciembre.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Aprobar la nueva Remuneración por Categoría del Servicio Diplomático de la República, […] de acuerdo con el siguiente detalle: Embajador, S/20,000; Ministro, S/18,000; Ministro Consejero, S/16,000; Consejero, S/14,000; Primer Secretario, S/12,000; Segundo Secretario, S/10,000; Tercer Secretario, S/8,000”, se lee.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Decreto donde se establece el aumento del Servicio Diplomático de la República. Foto: difusión
Con esta decisión, el Ejecutivo deroga la escala anterior que fijaba remuneraciones de S/10,600 para un embajador, S/9,500 para un ministro, S/8,400 para un ministro consejero, S/7,500 para un consejero, S/6,700 para un primer secretario, S/6,000 para un segundo secretario y S/5,300 para un tercer secretario.
En la práctica, el aumento representa un incremento de entre 85 % y 100 % en los sueldos base del personal diplomático. El decreto señala que el reajuste se financiará “con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”, aunque no aclaran si esto implicará recortes o reasignaciones internas para cubrir los nuevos montos.
Daniel Pretell sobre aumento de sueldos: “Es escandaloso, doloroso e injusto”
Daniel Pretell, secretario general del sindicato del Ministerio de Relaciones Exteriores y conductor en el área de transportes, mostró su indignación ante el trato desigual que reciben cuando señala que su sector viene exigiendo en mesas de trabajo algunos beneficios que finalmente son negados.
“Es escandaloso, doloroso e injusto porque excluyen a los demás trabajadores de Cancillería. En el grupo que tenemos todos los compañeros están mostrando su indignación, como dirigentes también rechazamos estos tipos de diferencias notables. Hace que uno se pregunte qué está pasando. Esos sueldos son un gancho al hígado”, sostuvo para La República.
“Es innegable que son personas calificadas y de alto nivel, nadie lo pone en duda. Pero, todos somos trabajadores de Cancillería y nosotros venimos negociando en mesas de trabajo y nos han negado beneficios incluso tenemos que ir a juicios para poder tener algún beneficio. Eso es lo que hace que nosotros tomemos acciones de fuerza”, agregó.
