Poder Judicial emitirá este mes sentencia por – El reportero andino

El próximo jueves 13 de noviembre será el día de los alegatos finales en el juicio contra el expresidente Martín Vizcarra, acusado de cobrar millonarias coimas cuando era gobernador regional de Moquegua (2011-2014), luego del cual quedará a la espera de la sentencia que lo puede llevar 15 años a prisión.

El fiscal superior Rafael Vela dijo a Perú21TV que confía en una condena ejemplar debido a que las evidencias presentadas corroboran el pago de sobornos de las empresas Obrainsa e ICGGSA para adjudicarse los proyectos de irrigación Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, respectivamente.

“Tras los alegatos de la Fiscalía, solamente queda la presentación del propio señor Vizcarra y la decisión del colegiado, que nosotros estimamos no debe pasar las dos semanas”, manifestó.

Vela, coordinador del equipo especial Lava Jato, insistió en que el fiscal Germán Juárez, a cargo de la acusación, ha demostrado con testimonios y pruebas que el exmandatario recibió S/1 millón de Obrainsa y S/1.3 millones de ICGGSA.

“El fiscal Juárez ha presentado toda la evidencia suficiente como para haber destruido la presunción de inocencia del señor Vizcarra, creemos que esta debe persuadir más allá de cualquier duda razonable a los integrantes del colegiado; el señor Vizcarra deberá merecer una sentencia de condena”, enfatizó.

Uno de los colaboradores eficaces es el exministro y amigo de Vizcarra Juan Manuel Hernández.

Hernández confesó que el pago de S/1’300,000 se realizó en varias entregas, el primero a fines de marzo de 2014 y a insistencia del entonces gobernador, que le enviaba mensajes a Rafael Granados, entonces gerente de ICGGSA, exigiendo el pago.

El exjefe de Estado fue inscrito en la plancha presidencial de su partido Perú Primero pese a que está inhabilitado para postular a cargos de elección popular por disposición del Congreso.

Esa fórmula presidencial la encabeza su hermano Mario Vizcarra, quien se negó a presentar sus propuestas en CADE Ejecutivo 2025 que se realizó esta semana.

Una condena por cohecho reforzaría su impedimento para candidatear, ya que ningún ciudadano con sentencia puede aspirar a puestos públicos.

Tenga en cuenta

-El juicio que afronta actualmente el expresidente Martín Vizcarra es por el delito de cohecho pasivo propio (recibir sobornos). No obstante, el fiscal Germán Juárez interpuso otra acusación por colusión que se encuentra en fase de control.

-El exmandatario asegura que es inocente y está esperando un pronunciamiento de la CIDH que anule su inhabilitación.
 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *