Keiko Fujimori viajó hoy, 7 de noviembre, a México. Así lo confirmó La República tras acceder al registro migratorio de la lideresa de Fuerza Popular. El desplazamiento de Fujimori ocurre en medio de la crisis diplomática entre el Perú y la nación norteamericana. Como se recuerda, el Congreso declaró recientemente persona no grata a Claudia Sheinbaum, mandataria mexicana, luego de que se otorgara asilo diplomático a Betssy Chávez, acusada de rebelión por el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo del 7 de diciembre de 2022.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Para conocer las razones detrás del viaje de la lideresa fujimorista, La República intentó comunicarse con su equipo de prensa. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Fuentes indicaron a este medio que el viaje habría ocurrido durante la tarde del presente día.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Registro migratorio de Keiko Fujimori (7 de noviembre) | Foto: La República.
Cabe señalar que Fuerza Popular fue uno de los partidos que más se opuso a la actuación de Sheinbaum y al asilo otorgado a la ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo. Al momento de votar la declaración de persona no grata para la mandataria mexicana, la bancada fujimorista respaldó la medida en bloque.
En paralelo, el Legislativo y la Cancillería mantienen posturas algo distantes sobre cómo manejar el pedido de salvoconducto para Betssy Chávezl. Desde Torre Tagle se mantiene la intención de respetar los tratados internacionales —algo recientemente defendido por el presidente Jerí— mientras que, en el Congreso, algunas voces presionan por una respuesta más contundente frente a la actuación de México. Este clima político enmarca el viaje de Fujimori.
Perú consultará con los países miembros de la OEA
Cancillería anunció que dará inicio a un proceso de diálogo con los países que forman parte de la OEA. Este procedimiento busca asegurar que la propuesta en cuestión sea analizada de manera colectiva. Según la argumentación dada por el Poder Ejecutivo, se busca que la Convención de Caracas no genere mecanismos de impunidad para ciudadanos de la región.
El comunicado oficial subraya que estas consultas se realizarán de manera inmediata y coordinada, reflejando el compromiso del Gobierno peruano con el respeto a las normas internacionales y la cooperación entre los estados miembros de la organización.
Una vez concluido este proceso de consultas, se espera que el Ejecutivo peruano anuncie su decisión definitiva respecto a la solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez.
