El presidente José Jerí se pronunció sobre la decisión del Gobierno de dejar en suspenso el salvoconducto para que la exjefa del Gabinete Ministerial Betssy Chávez, quien es procesada por el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo (2021-2022), pueda viajar a México, país que le otorgó asilo político.
Durante la inauguración del puesto de comando de avanzada ubicado en la plaza Gastañeta, Cercado de Lima, el mandatario justificó la medida señalando que mientras el Ejecutivo no tome una decisión sobre la materia, Chávez Chino no podrá viajar a México.
Newsletter Mientras Tanto

“Lo que se entiende es justamente que no nos vamos a pronunciar en este momento sobre ello y en consecuencia, al no otorgarse el salvoconducto, no puede viajar a México. El efecto práctico es ese”, expresó.
Jerí Oré indicó que el tema fue coordinado con el canciller Hugo de Zela y en la práctica, lo que está haciendo el Gobierno es no pronunciarse todavía sobre el tema del salvoconducto.
“Nosotros reconocemos los tratados internacionales, sabemos las obligaciones y también sabemos los defectos que tiene el sistema internacional. Por eso es que el canciller ha hecho un pronunciamiento de las propuestas de modificación para que no se tergiverse la figura del asilo”, remarcó.
Como se recuerda, el Gobierno de José Jerí informó que seguirá evaluando si entrega el salvoconducto para que la exministra golpista Betssy Chávez, asilada en la Embajada de México en Lima, pueda salir del país.
En un comunicado referido al tema y emitido este viernes, la Cancillería no anunció una decisión de fondo. En cambio, indicaron que plantearán modificaciones al tratado que regula el asilo, la Convención de Caracas, al considerar que se ha “desnaturalizado” al ser concedido a personas que no son perseguidas, sino procesadas por delitos comunes.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores, por disposición del presidente de la república, planteará ante los países miembros de la OEA una propuesta de modificación de la Convención de Caracas de 1954, para evitar que esta tergiversación de su esencia continúe ocurriendo”, refirió.
Se iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante esta propuesta, cuyo objetivo central es que el imperio de la ley sea respetado por todos los habitantes de las Américas”, añadió.
