La Subcomisión de Acusaciones del Congreso aprobó el informe final que propone la inhabilitación por diez años de Betssy Chávez, expresidenta del Consejo de Ministros, y de Pedro Castillo, expresidente de la República. La decisión se basa en la presunta participación de ambos en el intento de golpe de Estado el pasado 7 de diciembre de 2022.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El informe destaca que Betssy Chávez participó activamente en los hechos ocurridos el 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso y la instauración de un “Gobierno de excepción”. Según el documento, Chávez habría guiado a un equipo de TV Perú hasta el despacho presidencial para grabar el mensaje a la nación, se mantuvo en Palacio de Gobierno antes y después de su emisión, y no expresó rechazo alguno frente al intento de golpe de Estado, renunciando horas después.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
“El día 7 de diciembre de 2022, guio al equipo de TV Perú compuesto por la señorita Cintya Isabel Malpartida Guarniz y Antonio Pantoja Ochoa, desde el interior de la PCM al despacho presidencial en Palacio de Gobierno. Que no emitió pronunciamiento privado o público alguno en contra del contenido del mensaje a la nación, sea en forma inmediata a su emisión o posteriormente, incluso no mencionando los hechos sucedidos en su carta de renuncia al cargo de Presidenta del Consejo de Ministros“, se lee en el documento.
La decisión de la Subcomisión también incluye la recomendación de archivar la denuncia constitucional contra Roberto Sánchez Palomino, exministro de Comercio Exterior y Turismo, al haberse comprobado que no tuvo participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022.
De aprobarse la inhabilitación, tanto Betssy Chávez como Pedro Castillo quedarían impedidos de participar en futuras elecciones. En el caso del exmandatario, la sanción le impediría postular a un cargo en el eventual Senado o Cámara de Diputados, posibilidad que había mencionado durante las audiencias de su juicio oral. Por su parte, Chávez perdería toda opción de aspirar a la Presidencia de la República, un objetivo que ella misma manifestó en una entrevista, lo que dejaría sin efecto cualquier intento de retorno a la política activa.
Congresistas discuten inhabilitación de Betssy Chávez y Pedro Castillo
Durante la sesión de la Subcomisión de Acusaciones, las intervenciones de los congresistas reflejaron la polarización del proceso. La congresista Martha Moyano defendió la vacancia de Pedro Castillo, argumentando que se trató de un “delito de flagrancia” y que no era necesario alcanzar los 104 votos reglamentarios.
Por su parte, el congresista Pasión Dávila cuestionó la propuesta de inhabilitación, señalando que hasta el momento no se ha probado que el expresidente haya cometido algún delito, y sostuvo que la sanción carece de sustento jurídico. “Si nosotros hacemos un análisis del proceso judicial contra el presidente Pedro Castillo, no encuentran en ningún parte de la acusación un delito que él haya cometido”, mencionó.
El congresista Jaime Quito criticó el proceso, calificándolo como una persecución política. Afirmó que, pese a que no se logró demostrar rebelión ni conspiración, el Congreso ya había definido la sanción contra Betssy Chávez y Pedro Castillo, y advirtió que este hecho marcará negativamente la historia del Parlamento.
Informe final del Congreso recomienda inhabilitar a Chávez y Castillo por 10 años
El informe aprobado por la Subcomisión de Acusaciones detalla que Betssy Chávez incurrió en conductas que respaldaron las decisiones presidenciales del 7 de diciembre, incluyendo la coordinación de medios y la instrucción para el ingreso de manifestantes a la Plaza Mayor de Lima, entre otros actos.
En la misma línea, se señala que Pedro Castillo instruyó a funcionarios y a la Policía Nacional para ejecutar medidas que vulneraban la Constitución, con el respaldo de ministros como Willy Huerta, quien facilitó el cumplimiento de órdenes presidenciales.
La Subcomisión concluye que ambos funcionarios infringieron múltiples artículos de la Constitución Política del Perú, por lo que propone la inhabilitación por diez años. Este dictamen se remite a la Comisión Permanente del Congreso para su debate y aprobación final, mientras que la denuncia contra Roberto Sánchez Palomino queda archivada.
Betssy Chávez y Pedro Castillo: así botaron los congresistas
Con 10 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención, la SAC aprobó el informe final que recomienda la inhabilitación por 10 años de Betssy Chávez y Pedro Castillo. Entre quienes respaldaron la medida figuran Lady Camones, Jorge Montoya, Martha Moyano, Patricia Juárez y Patricia Chirinos, mientras que Elías Varas, María Taipe y Pasión Dávila votaron en contra.
| Congresista | Bancada | A favor | En contra |
| Lady Camones | Alianza para el Progreso | X | |
| Jorge Montoya | Honor y Democracia | X | |
| Ana Zegarra | Somos Perú | X | |
| Karol Paredes | Avanza País | X | |
| Arturo Alegría | Fuerza Popular | X | |
| Martha Moyano | Fuerza Popular | X | |
| Patricia Juárez | Fuerza Popular | X | |
| María Acuña | Alianza para el Progeso | X | |
| Patricia Chirinos | Renovación Popular | X | |
| Elvis Vergara | Acción Popular | X | |
| Elías Varas | JP – Voces de el Pueblo – Bloque Magisterial | X | |
| María Taipe | Perú Libre | X | |
| Pasión Dávila | Bancada Socialista | X |
Denuncia constitucional contra Betssy Chávez se debatirá el próximo 19 de noviembre
El presidente interino del Congreso, Fernando Rospigliosi, anunció que la discusión sobre la situación de la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de noviembre, a las 3:00 p.m., en el Pleno del Congreso. La sesión se realizará luego de la semana de representación prevista.
“El Consejo Directivo ha acordado el día de hoy que la próxima semana, después de representación, el día miércoles a las tres de la tarde se va a discutir en el Pleno del Congreso la situación de la señora Betssy Chávez“, comentó.
