¿Qué pasó con la compra de aviones de – El reportero andino

Ya bajo la administración de , el nuevo canciller Hugo de Zela confirmó que aún no existe una decisión final. Y, en paralelo, el sector Defensa ha experimentado un nuevo cambio clave: la designación del general Carlos Contreras León Carty como nuevo comandante general de la FAP.

En ese contexto de pausa prolongada conversamos en CADE Ejecutivos 2025 con , quien explica cómo la compañía está procesando esta incertidumbre y qué ofrece realmente Suecia al país.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. ofrece a Perú solo 12 aviones de combate F-16 por US$ 3,420 millones

Expectativas

Vélez reconoce que la postergación sucesiva de fechas es un elemento que siguen de cerca, aunque asegura que el proceso no les genera todavía una preocupación crítica:

“Estamos expectantes a ver qué va a ocurrir. Sabemos que estos procesos demoran, pero también sabemos lo que han dicho las autoridades públicamente: que es un proceso que continuará. Esperamos que pueda concluirse en este periodo”, dijo a Gestión.

El representante recuerda que son y que hasta hoy no han recibido señales -positivas o negativas- sobre una decisión definitiva.

Exploración de alianzas locales

El director adjunto de Gripen Perú destaca que Saab ha avanzado en mesas técnicas con empresas peruanas identificadas por la .

“La SNI no toma partido y nos dijo: estas son las empresas con las que podrían trabajar. Nosotros nos sentamos con ellas y avanzamos en ver posibilidades reales de colaboración e industrialización”.

LEA TAMBIÉN: Compra de aviones también genera expectativas para el sector industria: Las razones

Un paquete industrial

Uno de los componentes de la y la posibilidad de construir capacidades industriales en el Perú, siguiendo modelos aplicados en Brasil, República Checa o Hungría.

“Hemos ofrecido diferentes áreas de colaboración. El Perú, cuando lo considere necesario, definirá los proyectos específicos en los que quiere concentrar sus offsets. Lo que sí tenemos es más de 40 años de experiencia entregando proyectos con éxito”, señala Vélez.

Enumera experiencias concretas:

  • En Brasil, con Embraer, se desarrolló un programa de transferencia tecnológica de gran escala.
  • En República Checa, Saab ayudó a empresas regionales a exportar a nuevos mercados.
  • En Hungría, junto con , levantaron una planta de línea blanca que llegó a representar el 5% de las exportaciones del país.
  • En Australia, el programa pasó de ser pequeño a generar más de mil empleos.
Gripen E/F, el avión de combate que ofrece Suecia al Perú.

Gripen E/F, el avión de combate que ofrece Suecia al Perú.

LEA TAMBIÉN: Delegación peruana continúa su agenda en Francia por avión de combate: los detalles de la reunión

Triple hélice y transferencia tecnológica

Saab también ha realizado actividades conjuntas con la academia y el sector estatal, siguiendo el llamado modelo de “triple hélice”. Vélez detalla dos casos recientes:

  • La colaboración con el SIMA en el Callao y Chimbote para la construcción local de las naves CB90.
  • La visita del astronauta sueco Christer Fuglesang, profesor de la KTH, quien participó en varias actividades promovidas por las embajadas de Suecia y Reino Unido para motivar carreras científicas entre jóvenes peruanos.

“Ha sido muy positivo ver a Christer inspirar a más peruanos a estudiar ciencia”, comenta.

LEA TAMBIÉN: Delegación peruana se reunió en Suecia por el avión de combate: los puntos que se discutieron

Vélez también remarca que la relación comercial entre Perú y Suecia no parte de cero. Saab forma parte del , conglomerado empresarial que incluye compañías con presencia sostenida en el país:

  • AstraZeneca
  • Electrolux
  • ABB
  • Atlas Copco
  • Epiroc
  • Ericsson, que este año cumple 80 años en Perú

LEA TAMBIÉN: Comitiva peruana viajará a Suecia y Francia para definir la compra de aviones de combate

¿Dependencia de Brasil si Perú elige el Gripen?

Un punto que ha generado debate es la eventual dependencia operativa o logística de Perú respecto a Brasil. Saab afirma que cuenta con dos diferentes líneas de ensamblaje de Gripen: una en Linköping, Suecia, y otra en Gavião Peixoto, Brasil. Los aviones caza Gripen ensamblados en Brasil no están hechos bajo licencia, sino elaborados por la misma empresa Saab. Por lo tanto, las únicas posibles contrapartes en un contrato de Gripen son el Estado Sueco, en el caso de un acuerdo Gobierno a Gobierno, o Saab, desde su casa matriz en Suecia.

“En últimas, es el cliente quien decide qué tipo de alianzas quiere. Nosotros hemos dicho al Estado peruano que es él quien define cómo maneja sus relaciones exteriores y su relación con Brasil. Creemos que por la cercanía geopolítica hay muchas opciones de colaboración en Sudamérica, pero son los países los que deciden”.

LEA TAMBIÉN: Perú y Colombia podrían comprar el mismo avión de combate

Mientras el gobierno de José Jerí define si mantiene los lineamientos del proceso heredado o decide reformularlo, las empresas continúan en compás de espera. “El proceso sigue vigente. Hemos tenido experiencias muy positivas en estas reuniones. Ahora solo esperamos la decisión final del Estado peruano”, concluye Vélez.

LEA TAMBIÉN: Así está el poder militar del Perú: lo que tiene, lo que viene y lo que falta

SOBRE EL AUTOR

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *