MTPE reveló cuál es la carrera mejor pagada – El reportero andino

Aunque Medicina e Ingeniería suelen liderar los rankings de empleabilidad y prestigio en el país, un reciente estudio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reveló que ninguna de estas ocupa actualmente el primer lugar entre las mejor remuneradas en Lima Metropolitana.

El informe, elaborado a partir de datos de la Planilla Electrónica y difundido por la plataforma Mi carrera, muestra cuál es la profesión que ofrece los ingresos más altos del mercado, con sueldos que superan los S/23.000 mensuales. A continuación, te contamos cuál es y qué otras carreras destacan en la lista.

¿CUÁL ES LA CARRERA MEJOR PAGADA EN LIMA METROPOLITANA?

De acuerdo con el MTPE, la carrera de Economía es actualmente la mejor pagada en Lima Metropolitana, superando a Medicina e Ingeniería. Los egresados jóvenes, de entre 18 y 29 años, reciben un sueldo promedio de S/4.537 y pueden alcanzar hasta S/8.235 mensuales. En tanto, los economistas mayores de 30 años perciben un promedio de S/11.661, con un máximo que llega a S/23.231, el más alto del ranking, según recoge el diario La República.

(Foto: Ucuenca)

(Foto: Ucuenca)

¿QUÉ OTRAS CARRERAS DESTACAN POR SUS ALTOS SUELDOS?

Aunque Economía encabeza la lista, varias especialidades también presentan remuneraciones competitivas. Entre las mejor pagadas se encuentran:

  • Ingeniería de Sistemas y Cómputo: sueldo promedio de S/4.713 y máximo de S/15.070.
  • Estadística: ingreso promedio de S/4.537 y tope de S/16.000.
  • Ciencias de la Computación: promedio de S/4.633 y máximo de S/15.526.
  • Ingeniería de Telecomunicaciones: promedio de S/4.338 y máximo de S/14.181.
  • Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo: promedio de S/4.289 y máximo de S/20.136.
(Foto referencial: RealPeopleGroup/iStock)

(Foto referencial: RealPeopleGroup/iStock)

¿CUÁLES SON LAS PROFESIONES MÁS BUSCADAS POR LAS EMPRESAS EN PERÚ?

De acuerdo con la plataforma del MTPE, las empresas peruanas demandan principalmente profesionales de estas áreas:

  • Ingeniería de Sistemas y Cómputo | Más de 5.200 vacantes
  • Administración de Empresas | Cerca de 3.800 oportunidades
  • Ingeniería Civil | Más de 3.600 puestos
  • Ingeniería Industrial y de Procesos | Más de 2.700 vacantes
  • Educación Primaria | Más de 2.000 puestos
  • Ciencias de la Computación | Cerca de 2.000 oportunidades
  • Contabilidad e Impuestos | Más de 1.400 vacantes
  • Economía | Cerca de 1.400 puestos
  • Mecánica y Metalúrgica | Más de 1.300 oportunidades
  • Arquitectura y Urbanismo | Más de 1.100 vacantes

¿CUÁL ES LA CARRERA CUYA DEMANDA SERÁ ALTA EN EL FUTURO?

El desarrollo de software emerge como la carrera con mayor demanda en el futuro, y lo mejor es que puede completarse en tan solo tres años. Según un reciente estudio del McKinsey Global Institute, la automatización y la inteligencia artificial están revolucionando el mercado laboral. Con el aumento exponencial en el uso de herramientas avanzadas, la necesidad de profesionales capaces de desarrollar software se ha disparado. Esta creciente demanda se explica por la creciente digitalización de todos los sectores, desde la salud hasta el comercio electrónico.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el desarrollo de software? Más allá de la codificación, esta disciplina fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos. Los desarrolladores de software son los arquitectos de las aplicaciones y sistemas que utilizamos a diario. Diseñan, desarrollan y mantienen programas y sistemas operativos que optimizan procesos y mejoran la eficiencia operativa de las empresas. A diferencia de los programadores, su rol es más integral, abarcando todas las etapas del ciclo de desarrollo de software.

La formación en desarrollo de software suele tener una duración de tres años y ofrece una combinación de teoría y práctica. Los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir experiencia laboral en empresas mientras estudian, lo que les permite estar preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral. Al egresar, pueden desempeñarse en diversas áreas como tecnología de la información, desarrollo de videojuegos, seguridad cibernética e incluso en la industria automotriz.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *