Jorge Montero, exministro de Energía y Minas del Gobierno de Dina Boluarte, en entrevista exclusiva para RPP, consideró que la vacancia presidencial resuelta por el Congreso “no fue correcta”, toda vez que dicha gestión “venía trabajando a todo vapor”.
Montero Cornejo, quien fue miembro del último Gabinete ministerial de Boluarte Zegarra, consideró que el proceso que dejó fuera del cargo a la mandataria se hizo “entre gallos y medianoche”.
“No, no fue correcta la vacancia de Dina Boluarte. Eso se hizo como se hizo, de una manera, desde mi punto de vista, que no favorece a la democracia peruana. [Se hizo] entre gallos y medianoche. No estoy de acuerdo con eso y nunca estaré de acuerdo con eso. Ese gobierno venía trabajando a todo vapor en todos los frentes“, sostuvo.
Asimismo, deseo que el gobierno de José Jerí tenga “éxitos en sus objetivos”, aunque señaló que no ve “en este momento, ningún cambio sustancial” en materia de lucha contra la inseguridad.
“Ojalá que solucionen los problemas de inseguridad, porque esa se supone que fue la principal razón [del cambio de gobierno]. Sin embargo, no estamos viendo, en este momento, ningún cambio sustancial. Lo que estamos viendo más bien son intentos un tanto fallidos por aquí y por allá. Pero como buen peruano, yo le deseo al nuevo gobierno liderado por el señor Jerí éxitos en sus objetivos, porque estoy pensando en el Perú”, remarcó.
“Sin embargo, entiendo que esa es una tarea no menor, no es tomar cuatro o cinco decisiones obvias, que no funcionan fácilmente, sino que se trata de una estrategia integral con muchos recursos financieros y con muchos recursos de inteligencia y recursos humanos que no estoy seguro que tengamos disponibles”, apuntó.
“Petroperú es un excelente negocio”
Por otro lado, el extitular del Minem fue consultado acerca de la reestructuración de Petroperú anunciada por el Ejecutivo. En ese sentido, Montero Reyes dijo estar a favor “con hacer cualquier cosa que haga rentable nuevamente” a la empresa petrolera nacional.
“Estoy de acuerdo con hacer cualquier cosa que haga rentable nuevamente a Petroperú en el más breve plazo. Básicamente, Petroperú tiene tres grandes desafíos: tiene un desafío operativo en el sentido de que sus elementos y sus sistemas integrantes, como es la Refinería de Talara, como es el puerto de embarque y desembarque de Bayóvar, como es el oleoducto norperuano, sus dos ramales sur y norte; como son sus campos petroleros en selva y como son sus plataformas en el Zócalo Continental, como el lote Z69, donde tienen como 80 plataformas a cargo de Petroperú […] Todo eso tiene que funcionar muy bien”, indicó.
“Todo eso hay que activarlo y para eso necesitamos la intervención inteligente de Perúpetro y de Petroperú, que son los directamente responsables”, remarcó.
En ese sentido, Jorge Montero sostuvo que “sí se puede salvar” a Petroperú, empresa que consideró como “un excelente negocio”, que requiere una renovación de sus gerencias.
“Sí, sin duda se puede salvar, porque los problemas financieros que tienen en Petroperú son problemas graves, indudablemente, una deuda de alrededor de 6 mil millones de dólares, pero son básicamente capital de trabajo. Petroperú está comprando y pagando crudo a 180 días. Usted no puede comprar crudo a 180 días y pensar que va a obtener un buen precio por eso. Lo castigan tremendamente. Entonces usted está comprando un crudo caro, porque no lo puede pagar en el corto plazo porque no tiene liquidez, entonces lo paga a 180 días cuando lo procesó y lo vendió. Pero pagarle a un proveedor de crudos a 180 días significa que usted está pagando los precios más caros del mundo. Así nunca va a funcionar”, explicó.
“Petroperú necesita una nueva gerencia, una nueva gerencia financiera, una nueva gerencia comercial, una nueva gerencia operativa que esté más enterada de cómo funciona este negocio en realidad, hoy en día, con un escenario internacional tan cambiante y volátil. No tiene Petroperú esa estructura, no tiene esas capacidades, se las tenemos que dar, pero quiero terminar diciendo que Petroperú es un excelente negocio para todos los peruanos, es una industria nacional que está integrada de principio a fin en toda la cadena de valor, desde el crudo en el subsuelo, hasta los barriles de gasolina […], los barriles de todo tipo”, puntualizó.
