¿Cuáles son los cambios que propone este – El reportero andino

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República emitió un Predictamen Favorable al texto sustitutorio de cuatro proyectos de ley acumulados (11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR). La medida propone una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que estaba programado para culminar el 31 de diciembre de 2025.

La iniciativa, debatida en medio de una “incertidumbre normativa” generada por la falta de aprobación de una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE)definitiva, tiene el objetivo de “evitar la exclusión masiva de operadores y garantizar la continuidad” de la actividad minera.

Ampliación del Reinfo hasta diciembre de 2027 y medidas de respaldo

El texto sustitutorio modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1293, extendiendo la vigencia del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la entrada en vigor de la Ley MAPE y su reglamento, lo que ocurra primero.

Además de la prórroga, la propuesta incluye dos disposiciones complementarias, consideradas “necesarias para resguardar los derechos de los trabajadores”:

  1. Suspensión de exclusiones: Se suspende temporalmente la tramitación y el inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo, previstos en el Decreto Supremo 001-2020-EM y el Decreto Supremo 018-2017-EM, hasta que se promulgue la Ley MAPE o culmine el proceso.
  2. Reincorporación excepcional: Se autoriza la reincorporación de manera excepcional al proceso de formalización minera integral de las personas que fueron excluidas en aplicación del Decreto Supremo 012-2025-EM. Estas personas podrán continuar sus trámites en el estado en que se encontraban al 30 de junio de 2025.

Se estima que esta reincorporación beneficiaría a más de 50,000 mineros, registros anulados del proceso de formalización.

La Comisión de Energía y Minas concluyó que la ampliación del plazo es “necesaria, viable y oportuna”, mientras se implementen medidas complementarias, como la simplificación de procedimientos y el fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales.

El objetivo de esta prórroga excepcional es servir de “puente hacia un marco legal integral y estable (Ley MAPE)” que dote de seguridad jurídica y operativa al sector.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *