Mediante una carta enviada al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Latam Airlines saludó el trabajo de la entidad para encontrar una solución al problema generado por la aplicación de la tarifa unificada de uso de aeropuerto (TUUA) en el Aeropuerto Jorge Chávez. No obstante, ante la incertidumbre y los sobrecostos que se generarían en torno a esta nueva tarifa, la aerolínea indicó que está evaluando cancelar el inicio de cuatro rutas programadas para comienzos de diciembre.
“La fecha de inicio de cobro está planificada para el 7 de diciembre y sabemos por las comunicaciones oficiales de su cartera que se está negociando una adenda que, entendemos, no incluiría la TUUA de transferencia internacional. Valoramos los esfuerzos que su gestión está desplegando para encontrar una solución definitiva que considere también la eliminación de la TUUA de Transferencia Internacional.”, señaló Latam.
Newsletter exclusivo para suscriptores

La compañía agregó que ante la incertidumbre y los sobrecostos que se generarían con la aplicación de esta nueva tarifa para sus pasajeros en conexión, sumados a la inversión, riesgo y tiempos que toma construir la demanda para nuestras rutas, así como la búsqueda del menor impacto negativo para los viajes, evalúan cancelar el inicio de un primer grupo de cuatro nuevas rutas programas para comienzos de diciembre:
- Lima–Orlando (MCO) originalmente para el 26 de octubre y postergada hasta el 1 de diciembre.
- Lima–Curazao (CUR): programada a iniciar el 2 de diciembre.
- Lima–Florianópolis (FLN): programada a iniciar el 2 de diciembre.
- Lima–Tucumán (TUC): programada a iniciar el 14 de diciembre.
Latam Airlines recalcó que esperan lograr una solución definitiva e inmediata que “restablezca la predictibilidad que requiere el sector”.
- MÁS INFORMACIÓN: Segundo día de CADE Ejecutivos 2025: democracia, institucionalidad y competitividad en el centro del debate empresarial
“Mantenemos, desde hace 26 años, un compromiso inalterable de impulsar la conectividad aérea del país y posicionar a Lima como el hub de conectividad aérea más importante de la región. Para sostener este potencial y nuestra apuesta por el Perú, necesitamos un entorno competitivo, previsible y sostenible, pensando siempre en el beneficio de nuestros pasajeros y del país“, concluyen.
