Inhabilitado Martín Vizcarra no puede – El reportero andino

Pese a la inscripción de su precandidatura a la primera vicepresidencia de la República por el partido Perú Primero, el inhabilitado Martín Vizcarra no podrá postular en las elecciones generales de abril de 2026.

Willy Ramírez, miembro del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), subrayó que “ninguna persona inhabilitada puede participar en ningún proceso”. “Y si además ha sido retirado de su organización política, ¿cómo puede ser candidato de una fórmula si el requisito es que sea afiliado? Por ahí vendría una primera observación”, comentó.

El integrante del máximo organismo electoral precisó que su pronunciamiento es a título personal y sin referencia a una persona u organización política en específico. 

Ramírez, además, comentó que en el caso de que se produzca una baja del candidato a una vicepresidencia, eso no invalida la participación de la fórmula presidencial, y recordó que ya hay antecedentes al respecto como en 2021 con la fórmula de Perú Libre.

En esa línea refirió que solo si se produce una baja del candidato presidencial cae también la plancha. 

En otro momento, el miembro del JNE se pronunció sobre la medida cautelar presentada por la defensa legal de Martín Vizcarra para dejar en suspenso las inhabilitaciones que pesan en su contra y que le impiden ejercer cargo público por un período de 10 años.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo que hace es recomendar, no es vinculante; una sentencia de la Corte Interamericana sí podría tener un efecto vinculante y eso tendría que ser comunicado por medio de Relaciones Exteriores y se toma un proceso”, comento.

Agregó que, en todo caso, el tema será analizado por el pleno del JNE oportunamente. “No estamos adelantando, por lo pronto hay una inhabilitación y desde mi punto de vista suscribo lo que digo —esto no compromete a los demás integrantes del pleno—: hay una inhabilitación, y por el mandato constitucional y el mandato legal ninguna persona o ciudadano inhabilitado puede participar en ningún proceso electoral”, subrayó.

Asimismo, precisó que no es el JNE el que da las leyes sino el Parlamento el que fija las reglas electorales. 

En ese contexto, mencionó que “hay también un marco constitucional” según el cual los sentenciados en primera instancia no pueden participar en ningún proceso electoral.

“Esa es una medida de cautela, si se te ha sentenciado en primera instancia en este proceso tú no puedes participar porque puede ser que se confirme tu sentencia o se te absuelva”, puntualizó.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por WhatsApp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.  

VIDEO RECOMENDADO 

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *