Congreso declara persona non grata a la – El reportero andino
La presidenta de México se
La presidenta de México se pronunció sobre la declaración de Perú tras el asilo a Betssy Chávez.

El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por el asilo político otorgado a la expremier de Pedro Castillo, Betssy Chávez. Moción fue aprobada con 63 votos a favor, 34 en contra y 5 abstenciones.

Durante el debate, congresistas de izquierda defendieron el asilo concedido a la golpista expremier. Algunos cuestionaron que el Parlamento únicamente arremete contra mandatarios de tendencia izquierdista, como el colombiano Gustavo Petro.

Otros como Guido Bellido protestaron porque, en la lógica de la mayoría parlamentaria, también se tendría que haber declarado persona non grata al presidente brasileño Lula da Silva por conceder asilo a la exprimera dama Nadine Heredia, quien huyó del país cuando se dictaba en su contra una condena de 15 años por lavado de activos.

Si bien la moción que declara persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se sustentaba en sus declaraciones en defensa del golpista Pedro Castillo, durante el debate en el Pleno predominó como punto central el reciente asilo político a Betssy Chávez.

El texto aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores sostiene que las declaraciones y posturas de Sheinbaum significan una injerencia en los asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional.

De acuerdo con la moción, la comisión sostiene que Sheinbaum ha mantenido una posición hostil hacia el Perú desde que asumió la presidencia en octubre de 2024. El texto señala que la mandataria mexicana ha defendido públicamente al expresidente Pedro Castillo Terrones, quien fue destituido en diciembre de 2022 tras intentar disolver el Congreso y establecer un gobierno de excepción, en violación de la Constitución Política del Perú.

La comisión también indica que Sheinbaum ha desconocido el proceso constitucional que llevó a la vacancia de Castillo y la asunción de la actual presidenta peruana, Dina Ercilia Boluarte Zegarra. Según el documento, la presidenta mexicana se ha referido a Castillo como el “legítimo presidente del Perú” y ha solicitado en varias ocasiones su excarcelación y retorno al poder.

El texto argumenta que estas declaraciones constituyen una intromisión en los asuntos internos del país y una falta de respeto a la institucionalidad peruana. Además, la comisión advierte que la postura de Sheinbaum podría afectar la cooperación bilateral en áreas como comercio, seguridad y migración. La moción recuerda que la Doctrina Estrada, adoptada por México, rechaza la intervención en asuntos internos de otros Estados, y cita el principio de no intervención establecido en la Carta de las Naciones Unidas.

El Gobierno de México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas tras el asilo concedido a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana, y defendió que su actuación se ajustó al derecho internacional, según un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundido el 3 de noviembre.

La SRE calificó la medida peruana como “excesiva y desproporcionada”, argumentando que se basa en una interpretación incorrecta del derecho de asilo y desconoce los principios humanitarios que guían la política exterior mexicana. El comunicado subrayó que el asilo político es un acto legítimo y humanitario, no una acción inamistosa ni una intervención en asuntos internos, conforme a la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas (1954), de la que ambos países son parte.

El gobierno mexicano recordó que Betssy Chávez denunció una supuesta persecución política y violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023, y que la solicitud de asilo fue evaluada “tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento legal”, conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político y el artículo 11 de la Constitución mexicana. “México reafirma su compromiso de proteger a quienes sufren persecución, así como su disposición al diálogo y la solución pacífica de controversias”, expresó el gobierno en su mensaje oficial.

La SRE enfatizó que, según la Convención de Caracas, solo el Estado asilante puede calificar la naturaleza de la persecución que motiva el asilo, y que su decisión debe ser respetada por los demás Estados Parte. Además, señaló que el otorgamiento de asilo no debe considerarse un acto inamistoso, de acuerdo con la práctica internacional reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La ruptura diplomática se produce tras años de tensiones entre Lima y Ciudad de México, iniciadas en 2022 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se negó a reconocer a Dina Boluarte como presidenta legítima de Perú y concedió asilo a la familia de Pedro Castillo. Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia mexicana, la postura se ha mantenido. “Es una política que viene desde el gobierno del presidente López Obrador. Nosotros mantenemos el mismo criterio”, declaró Sheinbaum al ser consultada sobre la situación con Perú, según recogió la SRE.

El comunicado concluyó reiterando el respeto y aprecio de México por el pueblo peruano y la esperanza de restablecer la normalidad diplomática en el futuro, recordando los “históricos lazos de amistad y cooperación” entre ambas naciones.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *