Tras asilarse en la residencia de la embajada de México, Betssy Chávez hizo pública una comunicación en la que oficializa a Raúl Noblecilla como su único abogado. De esta manera, los miembros del equipo legal de la exprimera ministra, César Romero Valdez y Luis Barrenzuela Vite, dejarán de ser defensores de Chávez en el juicio que se le sigue por el delito de rebelión, tras presuntamente haber participado como coautora en el intento de golpe de Estado llevado a cabo por el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“A partir de este momento, mi único abogado defensor será el abogado Raúl Martín Noblecilla Olaechea, con registro CAL N°41016, quien goza de mi total confianza y en quien deposito plenamente mi representación y defensa”, se lee en el mensaje firmado por Chávez Chino, compartido por Noblecilla en sus redes sociales.
TE RECOMENDAMOS
BETSSY CHÁVEZ ASILADA Y NOTICIAS POLICIALES DE POLÍTICOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El ahora único abogado defensor de la también excongresista aceptó ejercer como su representante legal exclusivo: “Agradezco la confianza y la inquebrantable amistad que me une con Betssy Chávez, quien ha decidido que asuma en forma exclusiva su defensa. Me reafirmo en seguir dando batalla contra esta dictadura y su sistema de justicia, secuestrado por los poderosos de siempre, los que persiguen, encarcelan y asesinan al pueblo”, indicó a través de sus redes sociales.
Actualmente, Chávez Chino se encuentra a la espera de que el Gobierno oficialice si se otorgará o no el salvoconducto que permita su traslado a México en calidad de asilada.
Exministro de Relaciones Exteriores asegura que habría efectos negativos si no se otorga salvoconducto a Chávez
En el programa Arde Troya de La República, el excanciller e internacionalista Miguel Rodríguez Mackay advirtió sobre los posibles efectos diplomáticos que enfrentaría Perú si se negara a otorgar el salvoconducto a Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la Embajada de México. Según Rodríguez Mackay, en ese caso el país recibiría críticas internacionales por incumplir tanto la Convención de Caracas como su propia Constitución, lo que afectaría aún más su ya deteriorada imagen en el plano internacional.
El exministro comparó la situación con el caso brasileño de Nadine Heredia, a quien se le concedió el salvoconducto sin que ello provocara rupturas diplomáticas. Subrayó que, a diferencia de aquel precedente, la actual tensión entre Perú y México contribuye a socavar la credibilidad del país en la comunidad internacional. Asimismo, explicó que el asilo otorgado por la Embajada mexicana a Chávez conlleva la obligación del Estado peruano de expedir un salvoconducto para permitir su salida del país, tal como lo establecen tanto el tratado internacional como la Constitución peruana.
Sobre el reciente rompimiento diplomático entre Perú y México, Rodríguez Mackay detalló que existen dos tipos de relaciones entre los Estados: la política o diplomática, que opera a nivel máximo, y la administrativa o consular, que tiene funciones distintas. Aclaró que, actualmente, solo se mantiene la relación consular, ya que la vinculación política ha cesado. En ese contexto, señaló que la presencia de Karla Ornelas, encargada de la Embajada de México, pierde relevancia jurídica y política, por lo que no sorprende la fecha establecida para su salida del territorio peruano.
