Vaticano: Papa León XIV nombra nuevo obispo – El reportero andino

El Papa León XIV nombró al P. Pedro Orlando Castro Castro, hasta ahora Vicario Provincial de la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles, nuevo Vicario Apostólico Coadjutor de San Ramón, en la selva central del Perú.

¿Qué es un obispo coadjutor?

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Según el Código de Derecho Canónico, un obispo coadjutor  asiste al obispo diocesano del mismo modo como lo hace un obispo auxiliar, es decir como colaborador bajo su autoridad.

El Papa nombra a un obispo coadjutor a petición del obispo diocesano o cuando lo considera conveniente. Este nombramiento suele darse cuando el diocesano está próximo a renunciar o cuando tiene algún impedimento para continuar con el gobierno pastoral, como por ejemplo un problema de salud. En este caso no se han hecho públicas las razones.

La diferencia principal entre el coadjutor y el auxiliar está en que el primero tiene derecho automático de sucesión. En este caso, Mons. Castro Castro sucederá automáticamente a Mons. Gerardo Zerdin (75), actual Vicario Apostólico, cuando el Papa acepte su renuncia al cargo.

¿Quién es el nuevo Vicario Apostólico Coadjutor de San Ramón?

El nuevo Vicario Apostólico Coadjutor de San Ramón es el franciscano Pedro Orlando Castro Castro, nacido el 28 de junio de 1961 en Lima. Tiene 64 años.

Estudió Filosofía y Teología en la Facultad Pontificia y Civil de Teología de Lima, donde obtuvo el doctorado en Sagrada Teología. Obtuvo la Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Ricardo Palma y una licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Antonianum de Roma.

Hizo su profesión solemne el 29 de junio de 1993 y fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1995, según informa la Oficina de Prensa del Vaticano.

Ha desempeñado, entre otros, los siguientes cargos: párroco y guardián de la Comunidad en Ilo-Moquegua (1997-1999); definidor provincial y formador de Estudiantes de Teología (2000-2002); colaborador en la parroquia del Santísimo Nombre de Jesús , Lima (2003-2007); guardián del Convento de San José Obrero y Maestro de Postulantes, Arequipa (2009-2011); profesor de Filosofía y Teología en el Seminario Mayor San Pío X de la Arquidiócesis de Huancayo (2013-2015).

Desde 2024 es vicario provincial de la Provincia Franciscana de los Doce Apóstoles y vicario parroquial de Santa María de Jesús, en la Diócesis de Carabayllo.

El Vicariato Apostólico de San Ramón

En el año 1900, la Congregación de la Propagación de la Fe en el Vaticano creó tres prefecturas apostólicas en la Amazonía del Perú: San León del Amazonas, Santo Domingo de Urubamba y San Francisco del Ucayali. Esta última fue encomendada a los franciscanos, que misionaban desde hace mucho en la región.

En 1925, el Papa Pío XI la elevó a Vicariato Apostólico; y en 1956, el Papa Pío XII decidió dividirlo en tres jurisdicciones: Vicariato de Requena, Vicariato de Pucallpa y Vicariato de San Ramón, según refiere la Conferencia Episcopal Peruana.

El Vicariato Apostólico de San Ramón tiene un área de 72.409 kilómetros cuadrados y su sede está en la ciudad de San Ramón, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, una zona conocida por su producción de café. San Ramón es conocida como “la puerta de oro de la selva central”.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *