Paro de transportistas: José Jerí asegura que – El reportero andino

El acudió esta mañana al puente Acho, en el distrito del Rímac, donde un grupo de en protesta por los asesinatos y ataques extorsivos que vienen afectando a su gremio.

El mandatario llegó acompañado del primer ministro Ernesto Álvarez y del ministro de Transportes, Aldo Prieto, para dialogar con dirigentes y representantes del sector. Sin embargo, durante su visita, algunos choferes le reclamaron por la falta de resultados y las continuas muertes de sus compañeros.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

LEE: El Comercio invita a los ciudadanos a reportar los baches de Lima a través de WhatsApp

“Estamos articulando en esfuerzo de todo el estado, lo cual no ha sido ni es sencillo, pero hay muchas voluntades que están encaminadas a acabar con el tema de la delincuencia. Concretamente, la extorsión que sufren los señores transportistas, declaró José Jerí ante la prensa tras culminar la reunión.

El jefe de Estado señaló que los transportistas “se han quedado conformes en la medida que nosotros vayamos a cumplir los acuerdos que nos faltan de los acuerdos anteriores y algunas precisiones que no han exigido el día de hoy”. Añadió que el premier brindará los pormenores de los nuevos compromisos asumidos con el gremio.

Durante la conversación con los representantes gremiales, el presidente anunció la preparación de un nuevo plan de acción nacional.

Vamos a tomar algunas ideas de lo que va a ser una estrategia mucho más contundente en un nivel mucho más extenso contra la delincuencia, habiendo mapeado gran cantidad de bandas, identificado lugares, se prepara un contrataque y sobre ello generar más resultados”, manifestó Jerí.

Transportistas en paro exigen protección y José Jerí asegura que el Estado “va a cumplir los acuerdos pendientes”. (Foto: GEC)

Transportistas en paro exigen protección y José Jerí asegura que el Estado “va a cumplir los acuerdos pendientes”. (Foto: GEC)

El mandatario recalcó que su gobierno está abordando el problema desde una nueva articulación institucional:

La delincuencia ataca estratégicamente; saben que estamos en guerra contra ellos. Hay una mente detrás de estas organizaciones, y esa es la que debemos encontrar: ese es el enemigo común de todos”, enfatizó.

Empresas y rutas afectadas por el paro de transportistas

El paro nacional, convocado para este 4 de noviembre, reúne a más de una decena de empresas que en señal de protesta. Entre ellas figuran Sol de Oro, Santa Catalina, Urbanito, Etuchisa, Edilberto Ramos, Loritos, Consorcio Vías, El Rápido, Corporación CTI, Transportes Cruz del Centro, Vipusa, La 41, Consorcio Villa, La Zeta, El Cóndor, Huáscar, La 50 y Santa Cruz, entre otras.

MÁS: Caravana de la empresa “El Rápido” es intervenida por la Policía en Comas en plena protesta pacífica | FOTOS

Las principales vías afectadas incluyen la avenida Universitaria, Túpac Amaru y Panamericana Norte, mientras que, en el sur, se verán comprometidas Pastor Sevilla, Defensores del Morro (Huaylas), Panamericana Sur y Camino Real.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *