Con la llegada de noviembre, miles de trabajadores del sector público y pensionistas de la ONP esperan conocer cuándo podrán recibir sus sueldos y pensiones. En este contexto, recordamos que el Banco de la Nación ya cuenta con fechas de pago, las cuales siguen el calendario anual que organiza los abonos de manera mensual durante todo el Año Fiscal 2025. De esta forma, los beneficiarios podrán disponer de sus recursos con mayor previsión y seguridad, respetando también las disposiciones que regulan el pago de las pensiones financiadas con cargo al presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿QUIÉNES COBRAN DESDE EL LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025?
El Banco de la Nación no registra ningún pago programado para el lunes 3 de noviembre. No obstante, el cronograma oficial establece que los primeros depósitos se realizarán desde el viernes 7 de noviembre, cuando comenzará el abono a los pensionistas de la ONP bajo el régimen de la Ley N.º 19990.

¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA DE PAGOS DE NOVIEMBRE 2025?
Pago de pensiones a la Administración Pública
- Jueves 13 de noviembre: Ministerio de Defensa, Ministerio de Educación (incluye universidades), Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Justicia, Ministerio de Economía y Finanzas, Poder Judicial, Congreso de la República, Ministerio Público, Contraloría, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio Agrario y Riego y Gobiernos Regionales (Unidades Ejecutoras).
- Viernes 14 de noviembre: Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Defensoría del Pueblo.
- Lunes 17 de noviembre: Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Reniec.
- Martes 18 de noviembre: Ministerio de la Producción, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ONPE, Junta Nacional de Justicia, JNE y Tribunal Constitucional.
Pago de Remuneraciones a la Administración Pública
- Miércoles 19 de noviembre: Ministerio de Educación (incluye universidades), Ministerio de Defensa, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Justicia, Ministerio de Economía y Finanzas, Poder Judicial, Congreso, Ministerio Público, Contraloría, Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio Agrario y Riego y Gobiernos Regionales (Unidades Ejecutoras).
- Jueves 20 de noviembre: Ministerio del Interior, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Defensoría del Pueblo.
- Viernes 21 de noviembre: Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y Reniec.
- Lunes 24 de noviembre: Ministerio de la Producción, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ONPE, Fuero Militar Policial, Junta Nacional de Justicia, JNE y Tribunal Constitucional.
Cronograma de pago ONP Ley N.º 19990
- Viernes 7 de noviembre: Pensionistas con apellidos paternos que inicien con A, B o C.
- Lunes 10 de noviembre: Apellidos que empiecen con las letras D a L.
- Martes 11 de noviembre: Apellidos de la M a la Q.
- Miércoles 12 de noviembre: Apellidos de la R a la Z.
- Pago a domicilio: del 14 al 23 de noviembre.

(Fuente: El Peruano)
¿QUÉ ES EL BANCO DE LA NACIÓN?
El Banco de la Nación es una institución financiera estatal de Perú, que desempeña un papel fundamental en el sistema financiero del país. Esta institución opera bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. Su principal objetivo es promover la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios a lo largo de todo el territorio peruano, incluyendo áreas rurales y remotas.
El Banco de la Nación ofrece una amplia gama de servicios financieros, como cuentas de ahorro, préstamos, servicios de banca electrónica y servicios gubernamentales, como el pago de pensiones y beneficios sociales. Además, cumple un papel crucial en la gestión de los fondos públicos y la administración de recursos financieros del gobierno central.
