El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, manifestó la preocupación del Ejecutivo respecto a las iniciativas legislativas del Congreso que ponen en riesgo la estabilidad financiera del país, alertando sobre la existencia leyes populistas que afectan a la economía.
En una entrevista en el programa Panorama, Álvarez reconoció que la naturaleza del parlamentario es recoger los intereses y necesidades de sus electores para llevarlos al escenario estatal. Sin embargo, enfatizó que la óptica individual debe ceder a una visión nacional, y criticó que los diputados están cediendo en gran medida al clientelismo.
En ese sentido, el premier adelantó que el Ejecutivo está evaluando presentar una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. Esta medida se aplicaría en aquellos casos donde las leyes del Congreso “agravien seriamente” la posibilidad de mantener el equilibrio presupuestal, que, de acuerdo a Álvarez, es un mandato constitucional.
El titular de la PCM aseguró que el Consejo de Ministros y el Presidente están decididos a dar este paso, el cual consideran que debe ser su legado.
Futuro de Petroperú y otros proyectos
En relación con el futuro energético y minero, Álvarez abordó la situación de Petroperú tras el anuncio del cambio de todo su directorio.
Al respecto, señaló que la intención del Gobierno es que la empresa debe optar por un nuevo modelo, ya sea público-privado, la venta total, o la división en secciones para su venta, debido a que “ya no puede seguir gastando al Perú en algo que ya no es rentable”.
Respecto al controvertido proyecto Tía María, el premier señaló que no hay plazos establecidos para el inicio de sus operaciones.
Álvarez advirtió que el Ejecutivo tendrá que enfrentar nuevamente una oposición “bien financiada y ya con mucha experiencia”, que, afirmó, está respaldada por ONGs internacionales.
Según el premier, estas organizaciones tienen una agenda que busca preservar el medio ambiente para el beneficio de norteamericanos y europeos, mostrando indiferencia ante la pobreza de los pueblos peruanos.
Sobre la eventual observación de alguna ley que proponga la ampliación del REINFO, Álvarez indicó que esta decisión aún no ha sido resuelta en Consejo de Ministros, y el Presidente se ha abstenido de manifestar su posición.
En un tema relacionado con la estabilidad económica, también se refirió a la reunión del presidente José Jerí con el titular del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
Aunque la agenda fue reservada, Álvarez entendió que el encuentro buscó el respaldo del Ejecutivo y un pedido para que el presidente del BCR continúe en el siguiente quinquenio, a fin de preservar el legado de su gestión.
