Lote 192 | Upland tomaría acciones legales – El reportero andino

La descalificación de Upland Oil & Gas como socio estratégico de en la operación del (Loreto) no habría sentado nada bien a la empresa peruana, por lo que esta evaluaría tomar acciones legales contra los funcionarios de Perú-Petro que adoptaron dicha determinación.

Esto, independientemente de la apelación que presentará ante el a través de una solicitud de revisión, señalaron fuentes cercanas a Upland.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Upland

Y es que la empresa petrolera consideraría que su descalificación “por una supuesta insolvencia económica es totalmente injustificada”.

Es más, las fuentes consultadas arguyen que las gerencias de Peru -Petro encargadas de evaluarla habrían cometido un “acto irregular” al solicitar información confidencial a JCR Latam, la empresa calificadora que emitió el informe de solvencia financiera con el cual busca asumir el 79% del campo petrolero.

Cabe señalar que dicho informe asegura que Upland dispone de hasta US$147,51 millones para “cumplir con los trabajos y compromisos de inversión previstos en el contrato de licencia” del lote 192.

La petrolera consideraría, sin embargo, que Perú-Petro excedió sus funciones al solicitar a JRC Latam el detalle del financiamiento que respalda dicha línea de crédito.

El lote 192 fue en su momento el primer productor de petróleo del país.

El lote 192 fue en su momento el primer productor de petróleo del país.

Perú-Petro habría pretendido asumir un rol de supervisor o descalificador de las calificadoras, rol que solamente lo tienen la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), utilizando esto como supuesto sustento para descalificar a Upland”, dijeron las fuentes consultadas.

De acuerdo a la agencia de hidrocarburos, este pedido fue hecho con el propósito de “acreditar la disponibilidad real y efectiva de los recursos declarados”.

De allí, la misiva enviada por la gerencia general de Perú-Petro a la gerencia general de JCR Latam el pasado 6 de octubre, solicitando remitir “toda la información, documentación de respaldo y criterios de evaluación considerados para otorgar la opinión favorable a la solvencia financiera de Upland”.

Dicha información nunca fue presentada.

Y es que, en su misiva de respuesta a Perú-Petro, la calificadora explica que “no tiene obligación de enviar lo solicitado” porque Perú-Petro es “un tercero no involucrado en el contrato de locación de servicios” y porque dicha información es “confidencial y reservada”.

Y termina advirtiendo que “no reitere solicitudes de esta naturaleza, caso contrario, nos veremos precisados a comunicarnos con la Oficina de Control Interno y la CGR (Contraloría) y a los órganos que regulan nuestras actividades en la SMV y su órgano rector MEF para reportar este despropósito”.

Peru-Petro considera que la descalificación de Upland fue justa porque no acreditó su capacidad financiera para operar el lote 192

Peru-Petro considera que la descalificación de Upland fue justa porque no acreditó su capacidad financiera para operar el lote 192

Por todo esto, Upland estaría considerando tomar las medidas permitentes contra el gerente general, los funcionarios del Comité Calificador y los directores de Perú-Petro involucrados en su descalificación.

Perú-Petro está confundiendo y distorsionando su rol de promotor de la inversión en el sector hidrocarburos para convertirse en fiscalizador y calificador en negativo de las empresas que aspiran a invertir en Perú en el sector hidrocarburos. ¿Qué intereses ocultos hay en Peru-Petro para no permitir la reactivación del Lote 192?”, señalaron fuentes cercanas a la empresa.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *