El congresista y líder de Podemos Perú, José Luna Gálvez, oficializó su precandidatura a la presidencia de la República para las elecciones generales de 2026. Su fórmula incluye a la excongresista y conductora Cecilia García como primera vicepresidenta y al abogado Raúl Noblecilla, defensor de la ex primera ministra Betssy Chávez, como segundo vicepresidente.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Entre los accesitarios de la plancha figuran José Luna Morales, hijo del postulante y actual regidor de Lima; la excongresista Yessica Apaza Quispe; y el exparlamentario y exmilitante de Perú Libre Roger Najar.
TE RECOMENDAMOS
PLANCHAS, MÁS CANDIDATOS Y DESDE LA JUSTICIA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Luna Gálvez, empresario y exrector de la Universidad Telesup, es una figura política con varios procesos judiciales abiertos. La Fiscalía lo investiga por presuntos aportes no declarados de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS durante su gestión como secretario general del desaparecido partido Solidaridad Nacional. Según el Ministerio Público, habría gestionado miles de dólares para financiar campañas electorales.
Además, enfrenta otro proceso por la inscripción irregular de Podemos Perú, en el que se le acusa de liderar una presunta organización criminal, conocida como Los gánsters de la política, que habría infiltrado el extinto Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para obtener el control de la ONPE. Por este caso, la Fiscalía ha solicitado más de 22 años de prisión.
Raúl Noblecilla va en su fórmula presidencial
Durante el gobierno de Dina Boluarte, Luna Gálvez tuvo una posición ambigua. Si bien no se le considera un opositor frontal, su bancada votó en diversas ocasiones para blindar iniciativas favorables al Ejecutivo y evitar sanciones contra funcionarios del régimen, según los registros del Congreso. “Podemos Perú apuesta por la estabilidad del país y no por el caos político”, decía el legislador para justificar sus votos.
Sin embargo, convenientemente en meses recientes, cuanto más cerca estamos de elecciones, ha buscado distanciarse del oficialismo y declaró que “la clase política debe renovarse y el Perú necesita gestión, no confrontación”.
Asimismo, la inclusión del abogado Raúl Noblecilla, conocido por su defensa férrea de Pedro Castillo y por su rol como defensor de Betssy Chávez, acusada por rebelión. Noblecilla fue recientemente suspendido y expulsado del juicio oral que enfrenta Chávez tras presentar un certificado médico presuntamente falso y por “actitudes impropias y obstruccionistas”, según la magistrada Norma Carbajal.
Durante la audiencia en la que fue expulsado, Noblecilla protagonizó un enfrentamiento con los jueces, al gritar que “Pedro Castillo es presidente constitucional! ¡Nos volveremos a ver en democracia!”.
