El exministro del Interior y de Defensa, Mariano González Fernández, conocido popularmente como el ‘ministro del amor’, anunció su candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026. Lo hará a través del partido Salvemos al Perú, con una fórmula integrada por Wilbert Portugal y Katherine Ramírez, quienes lo acompañarán en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
González, abogado con maestría en Derecho Constitucional, ha sido una figura recurrente en distintos gobiernos. Nació en Lima en 1968 y ha ocupado diversos cargos en el Estado, entre ellos el de director de Migraciones y asesor en la Comisión de Inteligencia del Congreso. En 2016 fue designado ministro de Defensa por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, cargo que ocupó desde el 28 de julio hasta fines de noviembre de ese año.
TE RECOMENDAMOS
PLANCHAS, MÁS CANDIDATOS Y DESDE LA JUSTICIA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Cabe recordar que su salida del gabinete de Kuczynski se produjo tras un escándalo mediático que marcó el apodo que hoy tiene, pues la prensa reveló que mantenía una relación sentimental con una asesora de su despacho, a quien posteriormente se le atribuyó un ascenso dentro del ministerio. En conferencia de prensa, González intentó ponerle paños fríos al asunto y pronunció la frase que quedó en memoria de todos. “No he cometido ningún acto de corrupción ni falta administrativa ni ética. Lo que he cometido es un hecho de amor.” Desde entonces fue renombrado como el ‘ministro del amor’.
Años más tarde, en julio de 2022, volvió al Ejecutivo como ministro del Interior durante el gobierno de Pedro Castillo. Su gestión fue breve: apenas duró dos semanas. Su salida fue abrupta y polémica. Según el propio González, se enteró de su destitución a través de un tuit del presidente. La ruptura se produjo luego de que impulsara la creación de un equipo especial de la Policía Nacional para colaborar con la Fiscalía en la búsqueda de prófugos vinculados a casos de corrupción dentro del entorno presidencial.
Tras varios años fuera del foco político, González ha decidido regresar con aspiraciones mayores. Desde el partido Salvemos al Perú, plantea una candidatura que, según él, busca “recuperar la confianza ciudadana” y “construir un país más justo, más solidario y más seguro”. En su discurso de presentación, aseguró que su propuesta se centrará en la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción, temas que considera prioritarios para la reconstrucción institucional del país.
Las elecciones primarias de los partidos políticos están programadas para el domingo 30 de noviembre de 2025, mientras que las elecciones generales se realizarán el 12 de abril de 2026.
Elecciones 20206; se elegirá un Congreso bicameral de 130 diputados y 60 senadores
El país se prepara para los comicios generales del 2026 en los que no solo se elegirá al presidente de la República, sino también a un Congreso completamente reformado. Este nuevo Poder Legislativo estará compuesto por 130 diputados y 60 senadores, quienes asumirán funciones para el siguiente periodo.
Las legislaciones contemplan que los senadores serán electos por voto directo, con al menos un representante por departamento y cuatro en Lima Metropolitana, mientras que los diputados se elegirán en circunscripciones regionales mediante sistema de representación proporcional con posibilidad de doble voto preferencial.
Los ciudadanos podrán votar por hasta dos candidatos al Senado. Cada región del país contará con al menos un representante, mientras que Lima Metropolitana tendrá cuatro. Los escaños restantes del Senado se asignarán a través de un distrito electoral único nacional, aplicando el sistema de representación proporcional. En cuanto a la Cámara de Diputados, también se permitirá el doble voto preferencial, aunque únicamente en las circunscripciones que elijan a dos o más representantes.
