
Con más de 30 políticos como candidatos a la presidencia de la República, la contienda del 2026 se ha convertido en una de las más controversiales, por la gran cantidad de opciones que habrá. Uno de los aspirantes al sillón presidencial es Carlos Espá, periodista y representante de SíCreo. Su candidato a la primera vicepresidencia será Alejandro Santa María y la segunda vicepresidencia Melitza Yanzich.
Si bien es un personaje poco conocido para las generaciones más jóvenes – fue presentador de Cuarto Poder a inicios de los 2000 – ha empezado a dar declaraciones sobre las ideas que quisiera implementar en el país.
En uno de los primeros debates que se han organizado rumbo al 2026, en Arequipa, Espá aseguró que existe una desconexión entre el Parlamento y las “demandas de la población”. Durante su intervención, insistió en la urgencia de “corregir el funcionamiento del Congreso y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones”.

En una entrevista con Perú21 a inicios de año, Espá expuso su visión acerca de la democracia en el Perú. “La democracia ha sido boba, negligente, indolente e insensible”, dijo en marzo de este año. Para el precandidato, una tercera parte de los ciudadanos mantiene un justo reclamo ante un sistema democrático que no responde adecuadamente a sus necesidades.
Remarcó que su agrupación trabaja en un plan de gobierno dividido en cinco columnas: la lucha contra la corrupción mediante la reducción de trámites. “Somos el único partido que ya está elaborando su plan de gobierno. Estamos en el segundo borrador”, declaró en la citada entrevista.
En relación con la corrupción, spá atribuyó gran parte de este problema al propio diseño del Estado y a los incentivos perversos que, según él, fomentan malas prácticas. “El Estado no es la solución, es el problema. Genera la corrupción con incentivos perversos”, afirmó. Entre sus propuestas figura la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos y el incremento de la valla electoral, lo que, en su perspectiva, podría generar un Congreso más eficiente y representativo.
Por otro lado, enfatizó el derecho a la conectividad digital como elemento esencial en la actualidad y criticó que una parte significativa de la población no accede ni a Internet ni a servicios básicos como el agua.

Composición: JNE / Infobae Perú
En el breve panorama de intención de voto, Carlos Espá aparece entre los aspirantes observados en las mediciones recientes. De acuerdo con la encuesta de Opinión & Mercado CIT Per , Rafael López Aliaga lidera la preferencia con un 15,3%, mientras el comediante Carlos Álvarez sorprende con un 7,2%. La lista la siguen nombres como Keiko Fujimori (6,1%), César Acuña (6%) y Mario Vizcarra (5,8%). “Otros” suma 6,4% e incluye a figuras como el periodista, George Forsyth, Francisco Diez Canseco, Jorge del Castillo, Roberto Chiabra y Fernando Olivera.
El resultado sugiere un escenario fragmentado, donde figuras nuevas y tradicionales buscan renovarse frente al electorado. El movimiento en las tendencias y la reconfiguración del tablero, que hasta el momento no revela favoritos contundentes más allá del actual primer lugar.
