
Lima Metropolitana concentra la atención de miles de fieles y transeúntes durante el último recorrido anual del Señor de los Milagros, programado para el sábado 1 de noviembre.
El evento marca el cierre de una de las manifestaciones de fe más extensas del Perú y América Latina, con la imagen del Cristo Moreno saliendo a las 12:00 del mediodía desde el Santuario de las Nazarenas.
El trayecto de la procesión abarca la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación, con regreso por los mismos puntos hacia el Monasterio de las Nazarenas al anochecer.
La Hermandad del Señor de los Milagros anunció que la jornada incluirá una misa y la presencia de voluntarios, agentes de seguridad y personal sanitario, destinado a resguardar a los asistentes.
Tras la sorpresiva visita al Callao de este año, la devoción ciudadana se ha renovado y el despliegue logístico se adaptará a un recorrido de menor duración y espacios amplios. Los asistentes podrán incorporarse en diferentes tramos del trayecto, lo que facilita la participación de personas de todas las edades.
La transmisión en directo estará a cargo de Canal HN, lo que permitirá que fieles dentro y fuera de Lima acompañen el cierre del ciclo procesional.
La organización del evento implicó la colaboración de entidades municipales, la Policía Nacional del Perú (PNP) y servicios de salud, con puntos de hidratación y brigadas médicas distribuidos estratégicamente en la ruta.

Con motivo de la última salida del Señor de los Milagros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) implementará modificaciones en el funcionamiento del transporte público a lo largo del sábado 1 de noviembre.
La PNP ejecutará el cierre progresivo de vías conforme avance la procesión, lo que afecta tanto a servicios modernos como convencionales.
En cuanto al Metropolitano, el servicio regular A circulará temporalmente por la avenida Alfonso Ugarte con parada exclusiva en la estación Quilca. El servicio C operará hasta la Estación Central y las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas a medida que avance el cortejo religioso.

Los usuarios del Corredor Azul deben considerar que los buses cambiarán su ruta habitual y circularán, en un sentido, por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Caquetá, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola, para luego continuar hacia zonas como Miraflores y Barranco.
En sentido inverso transitarán por Garcilaso de la Vega, Nicolás de Piérola, Alfonso Ugarte, Caquetá, Los Próceres y jirón Virú, asegurando así conectividad pese a las restricciones.
Además, el servicio 08 del Corredor Azul recorrerá avenida Bolivia y jirón Washington, y retornará por avenida Uruguay hacia San Martín de Porres.

Para el Corredor Morado, la ruta 412 solo llegará hasta la intersección entre el jirón Virú y la avenida Prolongación Tacna, desde donde efectuará el retorno hacia San Juan de Lurigancho.

El transporte convencional también experimenta ajustes: las unidades que operan por la avenida Argentina culminarán su trayecto en la plaza Ramón Castilla y retornarán en dirección al Callao.

La ATU y la PNP informarán cualquier cambio adicional en los cierres de vías a través de sus redes y canales oficiales para mantener actualizados a los usuarios y favorecer una jornada segura durante la celebración religiosa.
