Fitch Ratings ratifica grado de inversión de – El reportero andino

Fitch Ratings informó que ha decidido reafirmar la calificación a largo plazo en moneda extranjera de Perú en ‘BBB’ con una perspectiva estable, manteniendo así el grado de inversión asignado al país.

la nota se sustenta en una sólida liquidez externa, un historial de estabilidad macroeconómica y una baja deuda pública en comparación con países similares.

Si bien apuntan que la incertidumbre política creció tras el cambio de mando entre Dina Boluarte y José Jerí, sobre el cual ya habían manifestado sus preocupaciones en un comunicado, Fitch confía en la fortaleza económica del Perú.

LEA TAMBIÉN: MEF pone en la mira el Plan Nacional de Infraestructura: la propuesta que se alista

“La estabilidad macroeconómica se ha mantenido en general intacta, gracias a una gestión monetaria prudente, sólidos amortiguadores externos y un crecimiento robusto. El escenario base de Fitch supone que el crecimiento económico se mantendrá favorable y que se respetarán las políticas fiscales prudentes bajo la presidencia interina de José Jerí”, aseguraron.

Fitch también destacó la expansión de la inversión privada, que creció 9% durante el primer semestre del 2025. Con ese y otros datos de la actualidad económica del país como la baja inflación, la calificadora apuesta porque Perú crezca 3.2% este año.

“(…) que se moderará hasta el 2.8% en 2026, ya que la consolidación fiscal y la creciente incertidumbre política atenúan el crecimiento. Entre los riesgos a la baja se incluyen un mayor deterioro de la inseguridad, un aumento de las protestas sociales, impactos climáticos adversos y una imprevisibilidad regulatoria que lastran la inversión y la productividad”, ampliaron.

Respecto al avance de la criminalidad del país, a lo que se suma la cercanía del cambio de gobierno en 2026, la calificadora planteó que la administración Jerí es débil para enfrentar las medidas que impulsa el Congreso.

Sin embargo, resaltó que el presidente nombró a un gabinete que, por su composición, no haría cambios bruscos que afecten negativamente la economía del país.

“El juicio político contra Boluarte pone de manifiesto la persistente fricción entre el ejecutivo y el legislativo, así como el creciente dominio del Congreso. Jerí nombró un gabinete tecnocrático y ha buscado la conciliación con la sociedad civil y el Congreso, con el objetivo de preservar la continuidad de las políticas generales y, al mismo tiempo, priorizar la seguridad”, agregaron.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *